La canción asturiana nel espaciu y nel tiempu
ISMAEL MARÍA GONZÁLEZ ARIAS
La canción asturiana ye, neto que’l restu de la música folclórica europea, una música híbrida, siendo abegoso discernir n’onde apiencen y finen los sos límites.L’escasu númberu d’estudios con que contamos acerca de la canción asturiana fainos difícil describir, per una parte, la canción asturiana nel espaciu y, per otru, la canción asturiana nel tiempu. Nel espaciu, entendiendo ésti como’l llugar perfectamente delimitáu nel que se desenvuelve esti tipu de canción que tamos denominando canción asturiana. Y, nel tiempu, nel sentíu d’estudiar esta canción na so evolución a lo llargo de los años.
A partir del estudiu d’esta música, entendiendo’l llugar qu’ocupa nel so espaciu y les sos interrelaciones colos espacios circundantes y entendiendo la so evolución nel tiempu, puen albidrase les posibilidaes del so desarrollu futuru.
La canción asturiana nel espaciu.
En cuanto al espaciu ye mester dicir, como s’apuntaba al principiu, qu’Asturies ye un conceptu, no que refier a la música, que nun tien unos límites claros. La reforma administrativa del añu 1833 marca los límites d’una provincia nomada Uviéu, de la que separta buena parte de los territorios qu’integraben la nomada Asturies de Santillana y una serie de conceyos de la cordelera que pasen a formar parte de Lleón, anque munchos d’ellos sigan adscritos a la Diócesis d’Uviéu hasta la firma del Concordatu ente’l Vaticanu y l’Estáu Español nel añu 1954. Si na mayor parte de los aspectos estos límites nun se correspuenden colos propios d’Asturies, nel tarrén musical ye ún de los que más se dexa advertir el sinsentíu d’esta división.
Anguañu, musicalmente Asturies nun pue entendese dexando de lláu’l folclor musical d’esa otra Asturies esterior y de los territorios que la conformen y la circunden. Sirvan unos pocos exemplos.
El tipu de canción que nomamos vaqueirada aparez en Salamanca con una estructura rítmica bastante asemeyada y baxo’l nome de vaqueras, asina como en buena parte de tola fastera noroeste de Lleón, onde conserva la similitú de la llingua de forma abondo más acusada. Sirva d’exemplu la conocida canción tradicional lleonesa "Somos de Villabaltere", de la qu’esiste ente otres una versión grabada pola Coral Isidoriana de León, que nun dexa por ello de perder en nengún momentu’l so aire, que podríamos nomar, vaqueiru:
Somos de Villabaltere
non lo podemos negare
tenemos la cara grande
como los de la ciudade
Lo que podríamos considerar la nuestra canción más característica, l’asturianada, ye un xéneru que s’estiende hacia Cantabria, onde tomen el nome de montañesas y s’afayen en seriu peligru de desaparición, asina como n’otres partes de Lleón y Castilla, onde de denominen canciones de arriero o de ronda (términos tamién empleaos n’Asturies). Asina nos lo recuerda Eduardo Martínez Torner nel so artículu "La canción tradicional española" (Folclore y costumbres de España, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona 1944) cuando fala de "esas tonadas largas, amplias, desprovistas de compás, que por la meseta fueron creadas para ser cantadas individualmente en el llano". Un exemplu ye la melodía de "También los tuve en Trefacio", canción de ronda de la Puebla de Sanabria que pertenez a un determináu tipu nomáu en tola Sanabria zamorana col significativu nome de cante por asturianada y que solía acompañase cola gaita sanabresa, anguañu practicamente desaparecida. Una versión moderna d’ella tenémosla nun CD reciente del grupu folk Habas Verdes (La luna de enero, Edita Several Records, Madrid 1993). Un fenómenu ésti, el de la incorporación de tonaes a la música folk moderno, que nun se ta dando nos grupos folk asturianos del momentu, más qu’en mui contaes escepciones, y que tanta importancia ta teniendo nes músiques d’otros paises.
También los tuve en Trefacio,
tuve amores, tuve amores,
también los tuve en Trefacio,
también los tuve en Galende
y un poquito más abajo.
Los nuestros romances, lo que nos nuestros pueblos continúen llamándose hestories -pol simple fechu de que, a diferencia del restu de les canciones, mayormente líriques, éstes cuenten y desarrollen una hestoria-, son comunes a toa Castilla y conserven esa denominación propia cola vecina Galicia. El romance castellanu introdúxose n’otros territorios llingüíst0cos peninsulares ayenos al castellanu, como Galicia y Cataluña, adquiriendo en cada casu en bastantes d’ellos influencies de la llingua en contactu. L’exemplu de "Els segadors", himnu catalán a partir d’un romance castellanu, ye evidente nesti sentíu. Los escasísimos romances que se conserven n’asturiano, y que poro podríamos considerar propiamente asturianos siguiendo los comentarios d’Eduardo Martínez Torner, son comunes nel so llinguaxe a bona parte de Lleón, a la Sanabria zamorana y fuera de les fronteres d’España, a les tierres de Miranda do Douro, en Portugal. Ún de los exemplos de los que fala Torner ye’l casu de Don Pelayu y los fechos de Cuadonga que nun dexaron rastru na tradición oral asturiana en versu, demientres que sí s’afayen interesantes exemplos del romanceru rellacionáu cola figura del Cid. Posiblemente esti fechu nun quiera dicir qu’estos cantares de xesta borráranse de la memoria colectiva asturiana, sinon simplemente qu’enxamás esistieran. Anque la conservación de romances en llingua mirandesa puea facenos suponer lo contrario, tamién ye cierto que nesta tierra ye grande la tradición de romances castellanos. Dellos exemplos actuales de romances en castellano y mirandés tradicionales en Miranda de Douro pues afayase nes Actas das 1as Jornadas de Lingua e Cultura Mirandesa (Miranda do Douro, 1987). Menéndez y Pelayo falaba de les "alteraciones fonéticas propias de quien habla en una lengua y canta en otra" pa referise a la manera de cantar los romances castellanos n’Asturies. L’exemplu mirandés incorporáu a continuación ta trescritu na propia llingua mirandesa, variante del astur-lleonés nes tierres de la Miranda do Douro portuguesa, y la so hestoria ye de sobra conocida en toa Castilla.
Indo you pa la mia arada
detrás de las mias chabacas.
You viréi atrás por ella
y achéi la puerta fechada.
Que yes aquellu muyer
que ta bax la nuestra cama.
Yes el gatu del conventu
que vien pa la nuestra gata.
Trai la escopeta muyer
que l’hei da’una escopetada.
Non hazas esu maridu
que descoyuntas la cama.
N’Asturies afáyense versiones d’esti romance en llingua asturiana, como la recoyida por Torner col númberu 6 nel so Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. Nesti sentíu, ye mester reseñar que la mayor metada de los romances trescritos n’Asturies sur son comunes en música y lletra a tol norte de Lleón. Nel folclor musical, como en tantes otres fasteres de la vida tradicional, les montañes nunca fueron quién a separtar los pueblos.
Poro, y vista esta pequeña amuesa d’exemplos, la conclusión de que los límites administrativos del Principáu d’Asturies nun coinciden colos de la música que nella s’interpreta, ye evidente. Podría falase d’un espaciu común a lo que d’antiguo llamóse Reinu de Lleón, pero tampoco esta división s’avera dafechamente a la realidá. Por exemplu, l’antoloxía folclórica lleonesa de Manuel Fernández Núñez (Flok-lore leonés, Madrid 1931) recueye un bon númeru de canciones reconocibles por cuelquier asturianu como propies d’Asturies, al delláu d’otres comunes a la vecina Castilla. Un límite ye una demarcación de carácter administrativu y nun tien porqué correspondese cola realidá cambiante, desconocedora de tales fronteres.
De dalguna forma podría falase tamién d’un tipu de música de la ruta de la treshumancia que xuniría les tierres del norte de Badajoz y les nuestres de los puertos y brañes de la cordelera Cantábrica. Ún de los exemplos más característicos nesti sentíu ye la xota nomada "jota a la asturiana" que se bailla tradicionalmente en tol norte de Badajoz y actualmente s’estiende a tola comunidá estremeña. Los sos pasos son enforma coincidentes colos de les xotes que s’interpreten a lo llargo de tola cordelera, como son los casos de la "xota de Babia" o la "xota de Payares".
De manera más amplia tamién podría falase del tipu de música del noroccidente español, pero nuna estensión d’espaciu tan ampliu les característiques particulares de la nuestra canción tradicional quedaríen escesivamente diluyíes. Un organismu tan denostáu como los grupos de Coros y Danzas de la Sección Femenina y Educación y Descanso, nos sos concursos anuales tan reivindicativos del carácter español de la música, el cantu y la danza nel so conxuntu, ya apuntaba en dellos de los sos representantes hacia una división administrativa de los territorios provinciales. Asina lo comenten Luis de Hoyos Sainz y Nieves de Hoyos Sancho (Manual de Folklore. La vida popular tradicional en España, Madrid 1985, 1º edición de 1946): "La Sección Femenina de Falange organiza concursos anuales, seleccionando primero dentro de una comarca, después en la provincia, por fin en una región; y aquí surge una de las grandes dificultades, que es la agrupación de estas regiones, pues no debe aplicarse el criterio de los antiguos reinos o regiones administrativas, que muchas veces no coinciden con la floklórico-etnográfica, y deben fijarse en estos elementos, que por sí forman zonas bien determinadas y características y no puede ni debe separarse el canto y baile de los otros elementos, ya que al desgajar una provincia de su verdadera región natural para unirla con la administrativa, resulta una gran dificultad el escogido de un grupo de concursantes por la absoluta heterogeneidad de sus elementos".
Per otru llau, dende hai dalgo más d’un sieglu, y más nestos caberos años en determinaos ambientes, surde la moda de vincular la nuestra música a la d’unos indefiníos países celtes; hermanando d’esta forma les nuestres estructures musicales a les de Bretaña, Irlanda y Escocia, países colos que nos xunen abondos menos aspectos que colos que tradicionalmente tamos vinculaos: Galicia (otru país aquexáu de celtismu), Lleón, Miranda, La Montaña... Eduardo Martínez Torner, nel so artículu enantes citáu "La canción tradicional española", ya comentaba al respectu que "he aquí un tópico, el del celtismo, con el que quiere explicarse toda cuestión histórica obscura, no sólo en lo que se refiere a la música, sino también a otros aspectos del folklore europeo. Y lo cierto es que no hay nada más obscuro en la historia que este decantado celtismo en la música". Sicasí, tamién esisten dellos aspectos que xunen la nuestra tradición a la de los güei denominaos Países Celtes como Bretaña, o del norte peninsular como’l País Vascu, como ye’l casu de la nuestra común tradición más vinculada a la llírica qu’a la épica. Los bretones y vascos, como señala’l folclorista vascu Gascue (pa desvinculalo del folclore español) y recuerda Torner (pa hermanalo con tol folclore del norte d’España), falen que la parte musical de la mayor parte de los cantos populares únicamente sirven d’apoyu a la lletra. Como ocurre n’Asturies, entónense canciones pol propiu deleite de cantar. Nel mesmu artículu Torner comenta "que Galicia y Asturias, y tal vez sobre todo esta última, conservan mejor que las demás regiones españolas el recuerdo de la primitiva lírica peninsular, y es de suponer que, parejamente conserven también bastante cercano el recuerdo de la música popular con que en los siglos XII y XIII se cantaba esta lírica. Ribera, en su documentado estudio sobre la música en las cantigas de Alfonso el Sabio, señala interesantes analogías melódicas entre algunos de estos temas medievales y varias canciones populares de las regiones citadas, principalmente de Galicia. El carácter del cancionero gallego es, como el del asturiano, eminentemente lírico y además de la forma poética señalada presenta otras varias, también conocidas de antiguo en la lírica peninsular".
En xunto, Asturies, como espaciu dientru de la música, trátase d’un conceptu integrador. Una serie bastante bien definida de característiques fai reconocible la so música como propiamente asturiana, por más que, como vimos, delles d’estes característiques sean comunes a los territorios colindantes.
La canción asturiana nel tiempu.
Una mayor complexidá surde al averanos al estudiu de la canción asturiana nel tiempu. La mayor parte de los escasos estudios sobre’l tema vinculen los sos oríxenes a dómines non estudiaes y a influencies enxamás probaes. En llínies xenerales el desconocimientu nesti sentíu ye absolutu.
Nel contestu xeneral de la península pue estudiase la evolución y desarrollu de la jota o xota, por poner un exemplu, y la so incorporación a Asturies, del mesmu modu que la muiñeira o muñeira, por esistir nestos campos estudios concretos. Como netamente sucede con otros bailles más recientes como l’habanera, el valse, la polca, la rumba o el pasodoble, porque toos ellos coinciden con un periodu de tiempu más o menos cercanu a ún o dos sieglos.
No que refier a la danza o danza prima, o a otres dances tradicionalmente consideraes como antigües como’l corri-corri, el pericote, la danza del país, el son d’arriba, la lluita o el regondixu, o canciones individuales tradicionales como les tonaes, vaqueiras, añaes, etc. malapenes hai datos claros que nos les asitien nun orixen determináu nel tiempu. Les tesis más repetíes nesti sentíu puen afayase nel llibru La canción asturiana de José Benito Álvarez-Buylla; asina como de manera más dispersa nos escritos de Modesto González Cobas.
No que refier a la tonada, el comentariu de Torner en relación a que les formes musicales asturianes puen habese conservao dende antiguo, neto que se conservaran otres manifestaciones como los vieyos romances o, inda más vieyes, les manifestaciones líriques, ye interesante. Nesti sentíu, entenderíase que la particular manera de cantar la tonada, esencialmente lírica, pudiera mantenese bastante asemeyada a la orixinaria naquelles dómines.
Pola contra, Asturies, a pesar de la so secular fama de territoriu aislláu del mundu, siempre fuera una tierra abierta, con importantes conesiones económiques con otros territorios cercanos y averaos pola mar, una tierra de pasu, como llugar clave dientro del camín francés o camín de Santiagu, y una tierra d’emigrantes, non solo tresoceánicos como nos últimos sieglos, y que, en buena parte, regresaron tres d’un tiempu a la so tierra cargaos con milenta influencies d’otros pueblos y d’otres xentes. Si estes influencies fueron constataes n’otres partes de la península, Asturies nun pudo quedar ayena a esti fenómenu. Asina escribía nel Diario de Madrid, del sábadu 5 de setiembre de 1795, un irónicu comentarista, gran defensor de los vezos españoles, alarmáu pola moda italizanizante del momentu: "Yo no puedo sufrir que esta Música Italiana haya corrompido nuestra Música nacional, sencilla, graciosa, expresiva, propia de nuestro carácter, que movía los afectos, que intentaba, que divertía, que interesaba, que se pegaba al corazón, y se conservaba en la memoria con solo una vez que se oyese. lo mismo ha sucedido con nuestra poesía lírica: los malhadados sonetos y canciones de versos Italianos han arrinconado a nuestros graciosos romances y letrillas, que se cantaban; y con estas dos novedades hemos logrado tener una poesía lírica, o cantable, que no se canta ni puede cantar, y una música que no se acompaña con el canto, ni se puede cantar... En fin, gracias a los idiotas en la Música, que nos conservan todavía algunas gracias de la Música de España en sus boleras, tiranas, etc., que a no ser por ellos, ya cantarían nuestras cocineras arias Italianas con riesgo evidente de que nuestras ollas podridas, pidiesen macarrones, fideos, etc., en vez de carnero, jamón, gallina".
De toles formes, nun debiera escaecese como puntu de partida d’un estudiu cronolóxicu del nuestru folclore musical, la idea del aisllamientu, tópicu ya consolidáu nel sieglu XVIII, hasta l’estremu de que Jacinto Avella Fuertes, comisionáu pa reconocer los caminos del Principáu, llame a Asturies la Siberia española, remarcando con ello les sos particularidaes xeomorfolóxiques y climátiques, reflexao nos altos costes de construcción de les redes viaries y, netamente, del altu coste del tresporte de viaxeros y mercancíes. Hasta bien entráu’l sieglu XIX, la carril de Payares yera la menos mala de les dieciocho víesqu’atravesaben la cordelera Cantábrica y qu’A. Laborde describe nel añu 1816.
Les influencies siempre son mutues. Asina, tamién a lo llargo del sieglu XVIII, nos villancicos que se canten en Madrid y n’otres partes d’España y de los que se conserven abondes copies escrites, ponen en boca d’un personaxe asturianu versos cantaos en llingua asturiana. Y, más recientemente, los últimos estudios sobre’l flamenco redunden na constante influencia de la música asturiana en xeneral, y en particular de la tonada, nes distintes modalidaes de cantes. Asina, la farruca, una variante del tango de Cádiz, considérase orixinaria d’Asturies, por llamase col nome de "farrucos" n’Andalucía a los recién emigraos del norte; como’l garrotín, al que l’estudiosu del folclor andaluz José Carlos de Luna (De cante grande y cante chico, Madrid 1942) llamó "engendro desafortunado de pravianas y gallegadas" y que José Manuel Caballero Bonal (Luces y sombras del flamenco, Editorial Lumen, Barcelona 1975) considera que "en sus inicios no fue más que un desvaído trasplante de la canción de origen astur así llamada y que debió contagiarse de cierto lánguido regusto hispanoamericano".
La canción asturiana ye, neto que’l restu de la música folclórica europea, una música híbrida, siendo abegoso discernir n’onde apiencen y finen los sos límites.L’escasu númberu d’estudios con que contamos acerca de la canción asturiana fainos difícil describir, per una parte, la canción asturiana nel espaciu y, per otru, la canción asturiana nel tiempu. Nel espaciu, entendiendo ésti como’l llugar perfectamente delimitáu nel que se desenvuelve esti tipu de canción que tamos denominando canción asturiana. Y, nel tiempu, nel sentíu d’estudiar esta canción na so evolución a lo llargo de los años.
A partir del estudiu d’esta música, entendiendo’l llugar qu’ocupa nel so espaciu y les sos interrelaciones colos espacios circundantes y entendiendo la so evolución nel tiempu, puen albidrase les posibilidaes del so desarrollu futuru.
La canción asturiana nel espaciu.
En cuanto al espaciu ye mester dicir, como s’apuntaba al principiu, qu’Asturies ye un conceptu, no que refier a la música, que nun tien unos límites claros. La reforma administrativa del añu 1833 marca los límites d’una provincia nomada Uviéu, de la que separta buena parte de los territorios qu’integraben la nomada Asturies de Santillana y una serie de conceyos de la cordelera que pasen a formar parte de Lleón, anque munchos d’ellos sigan adscritos a la Diócesis d’Uviéu hasta la firma del Concordatu ente’l Vaticanu y l’Estáu Español nel añu 1954. Si na mayor parte de los aspectos estos límites nun se correspuenden colos propios d’Asturies, nel tarrén musical ye ún de los que más se dexa advertir el sinsentíu d’esta división.
Anguañu, musicalmente Asturies nun pue entendese dexando de lláu’l folclor musical d’esa otra Asturies esterior y de los territorios que la conformen y la circunden. Sirvan unos pocos exemplos.
El tipu de canción que nomamos vaqueirada aparez en Salamanca con una estructura rítmica bastante asemeyada y baxo’l nome de vaqueras, asina como en buena parte de tola fastera noroeste de Lleón, onde conserva la similitú de la llingua de forma abondo más acusada. Sirva d’exemplu la conocida canción tradicional lleonesa "Somos de Villabaltere", de la qu’esiste ente otres una versión grabada pola Coral Isidoriana de León, que nun dexa por ello de perder en nengún momentu’l so aire, que podríamos nomar, vaqueiru:
Somos de Villabaltere
non lo podemos negare
tenemos la cara grande
como los de la ciudade
Lo que podríamos considerar la nuestra canción más característica, l’asturianada, ye un xéneru que s’estiende hacia Cantabria, onde tomen el nome de montañesas y s’afayen en seriu peligru de desaparición, asina como n’otres partes de Lleón y Castilla, onde de denominen canciones de arriero o de ronda (términos tamién empleaos n’Asturies). Asina nos lo recuerda Eduardo Martínez Torner nel so artículu "La canción tradicional española" (Folclore y costumbres de España, Casa Editorial Alberto Martín, Barcelona 1944) cuando fala de "esas tonadas largas, amplias, desprovistas de compás, que por la meseta fueron creadas para ser cantadas individualmente en el llano". Un exemplu ye la melodía de "También los tuve en Trefacio", canción de ronda de la Puebla de Sanabria que pertenez a un determináu tipu nomáu en tola Sanabria zamorana col significativu nome de cante por asturianada y que solía acompañase cola gaita sanabresa, anguañu practicamente desaparecida. Una versión moderna d’ella tenémosla nun CD reciente del grupu folk Habas Verdes (La luna de enero, Edita Several Records, Madrid 1993). Un fenómenu ésti, el de la incorporación de tonaes a la música folk moderno, que nun se ta dando nos grupos folk asturianos del momentu, más qu’en mui contaes escepciones, y que tanta importancia ta teniendo nes músiques d’otros paises.
También los tuve en Trefacio,
tuve amores, tuve amores,
también los tuve en Trefacio,
también los tuve en Galende
y un poquito más abajo.
Los nuestros romances, lo que nos nuestros pueblos continúen llamándose hestories -pol simple fechu de que, a diferencia del restu de les canciones, mayormente líriques, éstes cuenten y desarrollen una hestoria-, son comunes a toa Castilla y conserven esa denominación propia cola vecina Galicia. El romance castellanu introdúxose n’otros territorios llingüíst0cos peninsulares ayenos al castellanu, como Galicia y Cataluña, adquiriendo en cada casu en bastantes d’ellos influencies de la llingua en contactu. L’exemplu de "Els segadors", himnu catalán a partir d’un romance castellanu, ye evidente nesti sentíu. Los escasísimos romances que se conserven n’asturiano, y que poro podríamos considerar propiamente asturianos siguiendo los comentarios d’Eduardo Martínez Torner, son comunes nel so llinguaxe a bona parte de Lleón, a la Sanabria zamorana y fuera de les fronteres d’España, a les tierres de Miranda do Douro, en Portugal. Ún de los exemplos de los que fala Torner ye’l casu de Don Pelayu y los fechos de Cuadonga que nun dexaron rastru na tradición oral asturiana en versu, demientres que sí s’afayen interesantes exemplos del romanceru rellacionáu cola figura del Cid. Posiblemente esti fechu nun quiera dicir qu’estos cantares de xesta borráranse de la memoria colectiva asturiana, sinon simplemente qu’enxamás esistieran. Anque la conservación de romances en llingua mirandesa puea facenos suponer lo contrario, tamién ye cierto que nesta tierra ye grande la tradición de romances castellanos. Dellos exemplos actuales de romances en castellano y mirandés tradicionales en Miranda de Douro pues afayase nes Actas das 1as Jornadas de Lingua e Cultura Mirandesa (Miranda do Douro, 1987). Menéndez y Pelayo falaba de les "alteraciones fonéticas propias de quien habla en una lengua y canta en otra" pa referise a la manera de cantar los romances castellanos n’Asturies. L’exemplu mirandés incorporáu a continuación ta trescritu na propia llingua mirandesa, variante del astur-lleonés nes tierres de la Miranda do Douro portuguesa, y la so hestoria ye de sobra conocida en toa Castilla.
Indo you pa la mia arada
detrás de las mias chabacas.
You viréi atrás por ella
y achéi la puerta fechada.
Que yes aquellu muyer
que ta bax la nuestra cama.
Yes el gatu del conventu
que vien pa la nuestra gata.
Trai la escopeta muyer
que l’hei da’una escopetada.
Non hazas esu maridu
que descoyuntas la cama.
N’Asturies afáyense versiones d’esti romance en llingua asturiana, como la recoyida por Torner col númberu 6 nel so Cancionero Musical de la Lírica Popular Asturiana. Nesti sentíu, ye mester reseñar que la mayor metada de los romances trescritos n’Asturies sur son comunes en música y lletra a tol norte de Lleón. Nel folclor musical, como en tantes otres fasteres de la vida tradicional, les montañes nunca fueron quién a separtar los pueblos.
Poro, y vista esta pequeña amuesa d’exemplos, la conclusión de que los límites administrativos del Principáu d’Asturies nun coinciden colos de la música que nella s’interpreta, ye evidente. Podría falase d’un espaciu común a lo que d’antiguo llamóse Reinu de Lleón, pero tampoco esta división s’avera dafechamente a la realidá. Por exemplu, l’antoloxía folclórica lleonesa de Manuel Fernández Núñez (Flok-lore leonés, Madrid 1931) recueye un bon númeru de canciones reconocibles por cuelquier asturianu como propies d’Asturies, al delláu d’otres comunes a la vecina Castilla. Un límite ye una demarcación de carácter administrativu y nun tien porqué correspondese cola realidá cambiante, desconocedora de tales fronteres.
De dalguna forma podría falase tamién d’un tipu de música de la ruta de la treshumancia que xuniría les tierres del norte de Badajoz y les nuestres de los puertos y brañes de la cordelera Cantábrica. Ún de los exemplos más característicos nesti sentíu ye la xota nomada "jota a la asturiana" que se bailla tradicionalmente en tol norte de Badajoz y actualmente s’estiende a tola comunidá estremeña. Los sos pasos son enforma coincidentes colos de les xotes que s’interpreten a lo llargo de tola cordelera, como son los casos de la "xota de Babia" o la "xota de Payares".
De manera más amplia tamién podría falase del tipu de música del noroccidente español, pero nuna estensión d’espaciu tan ampliu les característiques particulares de la nuestra canción tradicional quedaríen escesivamente diluyíes. Un organismu tan denostáu como los grupos de Coros y Danzas de la Sección Femenina y Educación y Descanso, nos sos concursos anuales tan reivindicativos del carácter español de la música, el cantu y la danza nel so conxuntu, ya apuntaba en dellos de los sos representantes hacia una división administrativa de los territorios provinciales. Asina lo comenten Luis de Hoyos Sainz y Nieves de Hoyos Sancho (Manual de Folklore. La vida popular tradicional en España, Madrid 1985, 1º edición de 1946): "La Sección Femenina de Falange organiza concursos anuales, seleccionando primero dentro de una comarca, después en la provincia, por fin en una región; y aquí surge una de las grandes dificultades, que es la agrupación de estas regiones, pues no debe aplicarse el criterio de los antiguos reinos o regiones administrativas, que muchas veces no coinciden con la floklórico-etnográfica, y deben fijarse en estos elementos, que por sí forman zonas bien determinadas y características y no puede ni debe separarse el canto y baile de los otros elementos, ya que al desgajar una provincia de su verdadera región natural para unirla con la administrativa, resulta una gran dificultad el escogido de un grupo de concursantes por la absoluta heterogeneidad de sus elementos".
Per otru llau, dende hai dalgo más d’un sieglu, y más nestos caberos años en determinaos ambientes, surde la moda de vincular la nuestra música a la d’unos indefiníos países celtes; hermanando d’esta forma les nuestres estructures musicales a les de Bretaña, Irlanda y Escocia, países colos que nos xunen abondos menos aspectos que colos que tradicionalmente tamos vinculaos: Galicia (otru país aquexáu de celtismu), Lleón, Miranda, La Montaña... Eduardo Martínez Torner, nel so artículu enantes citáu "La canción tradicional española", ya comentaba al respectu que "he aquí un tópico, el del celtismo, con el que quiere explicarse toda cuestión histórica obscura, no sólo en lo que se refiere a la música, sino también a otros aspectos del folklore europeo. Y lo cierto es que no hay nada más obscuro en la historia que este decantado celtismo en la música". Sicasí, tamién esisten dellos aspectos que xunen la nuestra tradición a la de los güei denominaos Países Celtes como Bretaña, o del norte peninsular como’l País Vascu, como ye’l casu de la nuestra común tradición más vinculada a la llírica qu’a la épica. Los bretones y vascos, como señala’l folclorista vascu Gascue (pa desvinculalo del folclore español) y recuerda Torner (pa hermanalo con tol folclore del norte d’España), falen que la parte musical de la mayor parte de los cantos populares únicamente sirven d’apoyu a la lletra. Como ocurre n’Asturies, entónense canciones pol propiu deleite de cantar. Nel mesmu artículu Torner comenta "que Galicia y Asturias, y tal vez sobre todo esta última, conservan mejor que las demás regiones españolas el recuerdo de la primitiva lírica peninsular, y es de suponer que, parejamente conserven también bastante cercano el recuerdo de la música popular con que en los siglos XII y XIII se cantaba esta lírica. Ribera, en su documentado estudio sobre la música en las cantigas de Alfonso el Sabio, señala interesantes analogías melódicas entre algunos de estos temas medievales y varias canciones populares de las regiones citadas, principalmente de Galicia. El carácter del cancionero gallego es, como el del asturiano, eminentemente lírico y además de la forma poética señalada presenta otras varias, también conocidas de antiguo en la lírica peninsular".
En xunto, Asturies, como espaciu dientru de la música, trátase d’un conceptu integrador. Una serie bastante bien definida de característiques fai reconocible la so música como propiamente asturiana, por más que, como vimos, delles d’estes característiques sean comunes a los territorios colindantes.
La canción asturiana nel tiempu.
Una mayor complexidá surde al averanos al estudiu de la canción asturiana nel tiempu. La mayor parte de los escasos estudios sobre’l tema vinculen los sos oríxenes a dómines non estudiaes y a influencies enxamás probaes. En llínies xenerales el desconocimientu nesti sentíu ye absolutu.
Nel contestu xeneral de la península pue estudiase la evolución y desarrollu de la jota o xota, por poner un exemplu, y la so incorporación a Asturies, del mesmu modu que la muiñeira o muñeira, por esistir nestos campos estudios concretos. Como netamente sucede con otros bailles más recientes como l’habanera, el valse, la polca, la rumba o el pasodoble, porque toos ellos coinciden con un periodu de tiempu más o menos cercanu a ún o dos sieglos.
No que refier a la danza o danza prima, o a otres dances tradicionalmente consideraes como antigües como’l corri-corri, el pericote, la danza del país, el son d’arriba, la lluita o el regondixu, o canciones individuales tradicionales como les tonaes, vaqueiras, añaes, etc. malapenes hai datos claros que nos les asitien nun orixen determináu nel tiempu. Les tesis más repetíes nesti sentíu puen afayase nel llibru La canción asturiana de José Benito Álvarez-Buylla; asina como de manera más dispersa nos escritos de Modesto González Cobas.
No que refier a la tonada, el comentariu de Torner en relación a que les formes musicales asturianes puen habese conservao dende antiguo, neto que se conservaran otres manifestaciones como los vieyos romances o, inda más vieyes, les manifestaciones líriques, ye interesante. Nesti sentíu, entenderíase que la particular manera de cantar la tonada, esencialmente lírica, pudiera mantenese bastante asemeyada a la orixinaria naquelles dómines.
Pola contra, Asturies, a pesar de la so secular fama de territoriu aislláu del mundu, siempre fuera una tierra abierta, con importantes conesiones económiques con otros territorios cercanos y averaos pola mar, una tierra de pasu, como llugar clave dientro del camín francés o camín de Santiagu, y una tierra d’emigrantes, non solo tresoceánicos como nos últimos sieglos, y que, en buena parte, regresaron tres d’un tiempu a la so tierra cargaos con milenta influencies d’otros pueblos y d’otres xentes. Si estes influencies fueron constataes n’otres partes de la península, Asturies nun pudo quedar ayena a esti fenómenu. Asina escribía nel Diario de Madrid, del sábadu 5 de setiembre de 1795, un irónicu comentarista, gran defensor de los vezos españoles, alarmáu pola moda italizanizante del momentu: "Yo no puedo sufrir que esta Música Italiana haya corrompido nuestra Música nacional, sencilla, graciosa, expresiva, propia de nuestro carácter, que movía los afectos, que intentaba, que divertía, que interesaba, que se pegaba al corazón, y se conservaba en la memoria con solo una vez que se oyese. lo mismo ha sucedido con nuestra poesía lírica: los malhadados sonetos y canciones de versos Italianos han arrinconado a nuestros graciosos romances y letrillas, que se cantaban; y con estas dos novedades hemos logrado tener una poesía lírica, o cantable, que no se canta ni puede cantar, y una música que no se acompaña con el canto, ni se puede cantar... En fin, gracias a los idiotas en la Música, que nos conservan todavía algunas gracias de la Música de España en sus boleras, tiranas, etc., que a no ser por ellos, ya cantarían nuestras cocineras arias Italianas con riesgo evidente de que nuestras ollas podridas, pidiesen macarrones, fideos, etc., en vez de carnero, jamón, gallina".
De toles formes, nun debiera escaecese como puntu de partida d’un estudiu cronolóxicu del nuestru folclore musical, la idea del aisllamientu, tópicu ya consolidáu nel sieglu XVIII, hasta l’estremu de que Jacinto Avella Fuertes, comisionáu pa reconocer los caminos del Principáu, llame a Asturies la Siberia española, remarcando con ello les sos particularidaes xeomorfolóxiques y climátiques, reflexao nos altos costes de construcción de les redes viaries y, netamente, del altu coste del tresporte de viaxeros y mercancíes. Hasta bien entráu’l sieglu XIX, la carril de Payares yera la menos mala de les dieciocho víesqu’atravesaben la cordelera Cantábrica y qu’A. Laborde describe nel añu 1816.
Les influencies siempre son mutues. Asina, tamién a lo llargo del sieglu XVIII, nos villancicos que se canten en Madrid y n’otres partes d’España y de los que se conserven abondes copies escrites, ponen en boca d’un personaxe asturianu versos cantaos en llingua asturiana. Y, más recientemente, los últimos estudios sobre’l flamenco redunden na constante influencia de la música asturiana en xeneral, y en particular de la tonada, nes distintes modalidaes de cantes. Asina, la farruca, una variante del tango de Cádiz, considérase orixinaria d’Asturies, por llamase col nome de "farrucos" n’Andalucía a los recién emigraos del norte; como’l garrotín, al que l’estudiosu del folclor andaluz José Carlos de Luna (De cante grande y cante chico, Madrid 1942) llamó "engendro desafortunado de pravianas y gallegadas" y que José Manuel Caballero Bonal (Luces y sombras del flamenco, Editorial Lumen, Barcelona 1975) considera que "en sus inicios no fue más que un desvaído trasplante de la canción de origen astur así llamada y que debió contagiarse de cierto lánguido regusto hispanoamericano".
1 Comments:
Asturias no tiene afortunadamente ningún vínculo con León hoy en día. El Asturiano es un idioma normalizado y reconocido estatutariamente y el leonés es una desviación del bable en desuso y franca decadencia. PUXA ASTURIES.
Publicar un comentario
<< Home