El Llionés na Idá Media
XUAN CANAS
A diferiencia de los outros idiomas peninsulares nun hai una denominación autóctona del astur-llionés na Edá Media, polo menos nun coñocemos anguaño nenguna, al contrariu de lo qu´ocurre conas restantes llinguas románicas peninsulares, pero ensin qu´esta situación tenga que significar por fuerza que nun hubiera una idea de singularidá d´este romance, nun primer momentu frente al llatín y despuéis frente a los romances hermanos más inmediatos. Esto puede deducise de l´atenta llectura de la documentación del vieyu reinu onde atoupamos interesantes referencias como la d´un documentu llionés en llatín del añu 1052 que diz “unum vasculum argenteum miro opere celatum in more rustice loqutionis que dicitur copa”, onde la voz romance copa ye valorada como un locución rústica. De 1093, y procedente de la catedral de Llión, ye outru documentu onde se recueye la espresión “vulgari lengua”, que denota yá una tebia conciencia de que lo falao pol puebru nun yera esactamente lo mesmo que´l llatín usáu nos contestos formales y na escritura. Nun son estas las únicas referencia documental na qu´afallamos los nicios del espertar d´una cierta percepción llingüística qu´entamaba a distinguir llatín y romance. Neste sentíu resulta de gran interés un documentu de 1266, conserváu tamién na catedral de Llión, onde se diz que´l obispu: “don Rodrigo, que yera daquella sazon, mando treslladar el livro iudgo en letra ladina, ca enante yera en letratoledana, e non lo podía todo omme leer” (J. M. Ruiz Asenso, Colección Documental Del Archivo De La Catedral De León VIII (1200-1300). Llión, 1990, p. 432).
Xosé Lluis García Arias piensa qu´este treslláu del Fueru Xulgu dende la lletra toledana a la ladina puede aludir al pasu del citáu testu del llatín al romance autóctonu. Sicasí, l´accesu del llionés a la escritura sustituyendo al llatín foi un procesu gradual y problemáticu, asemeyáu en muitos aspectos a la situación constatada pa outras llinguas romances. Pa´l dominiu astur-llionés el primer documentu onde aparecen de forma crara rasgos proto-romances ye´l denomináu Nodicia de kesos, una informal y simple lista de queisos procedente del monesteriu de Rozuela, al sur de la ciudá de Llión, y datáu na segunda metá de la décima centuria. Del añu 1171, y procedente de Sahagún, ye´l primer documentu coñocíu redactáu íntegramente en llionés, anque ye seguro qu´esistieron outros documentos en asturllionés más antiguos (con toda seg uranza al menos el Fueru d´Avilés) ya qu´ese primer testu amuestra una soltura nel empréu del romance que fai suponer una cierta tradición escrita del llionés anterior a ese añu.
El lentu afianzamientu del llionés que s´anicia no siegru XII y se desarrolla durante la centuria siguiente llevóu a este idioma a una cierta normalidá nos sous usos orales y escritos nos más importantes eiros de la vida social, cultural, institucional y xurídica. Precisamente ún de los fitos más destacaos de la historia del reinu llionés foi la celebración en 1188 de las primeiras cortes europeas na ciudá de Llión, convocadas pol rei Alfonso IX y a las que foron representantes de los tres estamentos: nobreza, cregos y burguesía. El llionés, xunta´l gallegu y ensin duda el llatín, foron las llinguas empreadas nos entamos del parlamentarismu européu: “A finales del siglo XII Alfonso IX de León convocó las primeras cortes de la historia europea, que, a partir de ese momento, tendieron a celebrarse alternativamente en León o en Galicia. En sus sesiones, los representantes de las ciudades se expresaban en gallego y en leonés. Pero la situación cambió considerablemente a partir de la anexión del reino leonés por parte de Castilla.” (C. Lleal, La Formación De Las Lenguas Romances Peninsulares. Barcelona, 1990, p. 211).
La incorporación del reinu llionés a la Corona castellana en 1230 favorecíu nun primer momentu l´usu escritu del llionés, ya que en Castiella estaba más estendida la costume de redactar la documentación en romance que tamién se siguíu Llión. Pero´l decidíu apoyu al castellanu dende la Chancillería castellana que redactaba casi todos los sous documentos romances nesa llingua, asina como´l inmensu llabor cultural d´Alfonso el Sabio a favor del castellanu ficieron que´l llionés fuera pouco a pouco sustituyíu na escritura. A la decadencia del idioma tamién contribuyóu la definitiva perda de poder políticu de Llión y la crisis económica y demográfica de los territorios llion eses consecuencia de pasar de ser el centru d´un reinu, a la periferia d´outru.
Mientras el Reinu de Llión mantuvo la sua independencia l´idioma de la corte real yera´l llionés, tal como da a entender Ramón Menéndez Pidal no sou famosu “Prólogo sobre el habla de la época”, al non menos coñocíu llibru de Claudio Sánchez Albornoz Una Ciudad De La España Cristiana Hace Mil Años, que reconstruye d´un xeitu maxistral la vida na ciudá de Llión alredor del añu 1000. Menéndez Pidal imaxinóu a los nobres cortesanos denostando la forma de falar de los nobres castellanos frente a la norma oral llionesa empreada na capital legionense que nesa época debía de gozar de ciertu prestixu pol puxu políticu y militar del reinu de Llión, y por estar asitiada la corte en dita urbe, lo que influyíu na propia conformanza y personalidá del idioma:
“Tampoco es cierto que el romance leonés careciera de un foco urbano de normalización y de irradiación. León lo fue durante los siglos X y XI. La vida monástica fue espléndida desde muy pronto y la propia ciudad, heredera de la antigua Legio Gemini, conservó siempre un notable prestigio político y cultural. Al final del milenio, la ciudad de León era un centro urbano de capital importancia en todos los órdenes de la vida medieval. También la vida monástica fue rica e intensa. En la región astur leonesa se hallan los cenobios más antiguos, visigóticos, mozárabes y románicos primitivos.
Posteriormente, el monasterio de Sahagún, desde su fundación en 904, fue un importante foco de creación y de irradiación cultural. Frente a los advenedizos castellanos, los leoneses fueron siempre conscientes de representar la legitimidad de la antigua monarquía visigótica (...) El reino de L eón tenía suficiente entidad para generar un romance autóctono con diferencias no sólo fonéticas, sino también léxicas.” (J.J. de Bustos Tovar, “La escisión latín-romance. El nacimiento de las lenguas romances: el castellano”, en Historia De La Lengua Española. Madrid, 2004, p. 277).
La importancia que dientro del reinu llionés tuvon ciudades como la propia capital, Uviéu y Estorga pal desarrollu del llionés como llingua falada y escrita ye valorada pol profesor Xulio Viejo d´esta miente:
“(...) ente los sieglos XII-XIII la ciudá de Lleón y la so fala bien podía marcar una refrencia normatva clara pa cualisquier falante asturianu, pos la modalidá lleonesa de la nuesa llingua hstórica taría revestida d´un ciertu prestixu determináu por ser (hasta 1230) sée de la corte real. Otra manera, Lleón yera la ciudá de referencia económica dientro de la meseta central pa los comerciantes uvieínos y avilesinos (...) La xeneralización d´una norma escrita autóctona dende medies del sieglu XIII, nel so casi manifestada pentemedies d´una serie de subnormes locales más o menos particularizaes (les correspondientes a les cabeceres de diócesis , como Uviéu, Lleón y Astoga) reflexa yá un tipu de llingua que s´estrema conscientemente del llatín y va definiendo con abonda precisión les llinies xenerales de la fala moderna y del so dilaectismu conocíu” (X. Viejo, LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA LLINGUA ASTURIANA. Uviéu, 2003, pp. 246 y 300).
L´usu alministrativu y xurídicu del llionés durante la Edá Media documentase en numarosos testos d´entre los que destacan el Fueru Xulgu, el gran códigu llegal visigodu vertíu dende´l llatín; traducciones d´outros testos llegales de procedencia castellana como´l Fueru Real, las Frores del Dereitu y un cachu de la terceira Partida; los fueros de Zamora, Salamanca, Lledesma, Alba de Tormes y los de la zona de Riba-Coa portuguesa (por citar solo los principales del territoriu medieval estrictamente llionés del dominiu); o los cientos de escrituras notariales y documentos de todu tipu que se conservan nos archivos de monesterios, catedrales y conceyos. Por ello: “Son los testos xurídicos del reinu ástur los qu´ufierten el testimoniu más llográu del emplegu medieval de la llingua común a ún y otru llau del cordal. Nellos vese que, pasu ente pasu, van algamando un modelu d´escritura o, en pallabres de Rafael Lapesa, un astur-lleonés xeneral.” (X. L. García Arias, La Lliteratura Medieval, en Historia De La Lliteratura Asturiana, Uviéu, 2002, p. 23).
La coñocencia de la lliteratura medieval llionesa na llingua autóctona presenta dificultades, entre outras cuestiones, pola presumible ya irreparable perda de testos y pola castellanización de las copias de las obras llionesas más destacadas que nos chegoron, ensin qu´estos inconvenientes llogren anubrir la esistencia cierta d´esta lliteratura:
“(...) me parece que el [Libro de] Alexandre y [el Poema de] Alfonso XI, considerados juntamente con [el Poema de] Elena [y María], reconstruyen, dentro de la poesía española, una región dialectal que durante los siglos XIII y XIV producía obras de diversos géneros poéticos, redactadas en un lenguaje donde el elemento leonés se mezclaba en muy diversas proporciones con el castellano y con el gallego-portugués." (R. Menéndez Pidal, ;Elena y María. (Poesía del clérigo y el caballero) Poesía leonesa inédita del siglo XIII”, en Revista De Filología Española 1, 1914, p. 92).
Pero la propia interpretación de los testos conservaos puede contribuir a escurecer la valoración del patrimoniu lliterariu medieval autóctonu:
"(...) es obvio que en el reino asturianoleonés se hubo de producir una literatura autóctona en cuanto a la lengua aunque supeditada a influencias foráneas en la medida en que el reino también estuvo constituido, continuada o intermitentemente, por otros aloglotas romances (gallegos, castellanos). En tal contexto la transmisión literaria de una obra, en muchos casos anónima, estaba sometida a toda suerte de adaptaciones, a los caprichos de los copistas y, obviamente, a sus particularidades y preferencias lingüísticas. En este sentido después de destrucción documental imparable- la literatura asturianoleonesa no ha tenido la suerte de haber sido transmitida en sus textos primeros sino cuando ello ocurre- a través de copias catellanizadas o castellanas, esto es, efectuadas en la lengua que ya desde el siglo XIV ha ganado la batalla del prestigio cultural y del contro l político. La literatura asturianoleonesa "escrita en el idioma propio del reino- sin duda sufrió en la misma Edad Media el acoso que en la lengua oral va a sufrir en tiempos más tardíos, lo que la llevaría a una consideración de simple variante o subsidiaria de la castellana. El triunfo político de Castilla trajo como correlato su expansionismo lingüístico y cultural así como una interpretación castellanista de la historia literaria." (X. L. García Arias, La escritura medieval asturiana, en La Llingua Asturiana, Uviéu, 1995, p. 44).
Los testimonios esbillaos permiten presumir pa´l llionés una situación de relativa normalidá, polo menos no siegru XIII y principios del XIV, na sua utilización formal n´ámbitos como l´alministración, la xusticia, la creación lliteraria, presuponiendo amás el sou empréu oral xeneralizáu por todos los estamentos sociales, ensin peder de vista l´enorme y lóxicu pesu del llatín y la escasísima conciencia llingüística de la época en relación conos outros romances. A partir del siegru XIV entama la catellanización documental del vieyu reinu que ye procesu paralelu al comienzu del retrocesu social y territorial del llionés que s´inicióu nesa dómina y que güei, a principios del tercer milenu, inda nun se consumóu dafeitu.
Xosé Lluis García Arias piensa qu´este treslláu del Fueru Xulgu dende la lletra toledana a la ladina puede aludir al pasu del citáu testu del llatín al romance autóctonu. Sicasí, l´accesu del llionés a la escritura sustituyendo al llatín foi un procesu gradual y problemáticu, asemeyáu en muitos aspectos a la situación constatada pa outras llinguas romances. Pa´l dominiu astur-llionés el primer documentu onde aparecen de forma crara rasgos proto-romances ye´l denomináu Nodicia de kesos, una informal y simple lista de queisos procedente del monesteriu de Rozuela, al sur de la ciudá de Llión, y datáu na segunda metá de la décima centuria. Del añu 1171, y procedente de Sahagún, ye´l primer documentu coñocíu redactáu íntegramente en llionés, anque ye seguro qu´esistieron outros documentos en asturllionés más antiguos (con toda seg uranza al menos el Fueru d´Avilés) ya qu´ese primer testu amuestra una soltura nel empréu del romance que fai suponer una cierta tradición escrita del llionés anterior a ese añu.
El lentu afianzamientu del llionés que s´anicia no siegru XII y se desarrolla durante la centuria siguiente llevóu a este idioma a una cierta normalidá nos sous usos orales y escritos nos más importantes eiros de la vida social, cultural, institucional y xurídica. Precisamente ún de los fitos más destacaos de la historia del reinu llionés foi la celebración en 1188 de las primeiras cortes europeas na ciudá de Llión, convocadas pol rei Alfonso IX y a las que foron representantes de los tres estamentos: nobreza, cregos y burguesía. El llionés, xunta´l gallegu y ensin duda el llatín, foron las llinguas empreadas nos entamos del parlamentarismu européu: “A finales del siglo XII Alfonso IX de León convocó las primeras cortes de la historia europea, que, a partir de ese momento, tendieron a celebrarse alternativamente en León o en Galicia. En sus sesiones, los representantes de las ciudades se expresaban en gallego y en leonés. Pero la situación cambió considerablemente a partir de la anexión del reino leonés por parte de Castilla.” (C. Lleal, La Formación De Las Lenguas Romances Peninsulares. Barcelona, 1990, p. 211).
La incorporación del reinu llionés a la Corona castellana en 1230 favorecíu nun primer momentu l´usu escritu del llionés, ya que en Castiella estaba más estendida la costume de redactar la documentación en romance que tamién se siguíu Llión. Pero´l decidíu apoyu al castellanu dende la Chancillería castellana que redactaba casi todos los sous documentos romances nesa llingua, asina como´l inmensu llabor cultural d´Alfonso el Sabio a favor del castellanu ficieron que´l llionés fuera pouco a pouco sustituyíu na escritura. A la decadencia del idioma tamién contribuyóu la definitiva perda de poder políticu de Llión y la crisis económica y demográfica de los territorios llion eses consecuencia de pasar de ser el centru d´un reinu, a la periferia d´outru.
Mientras el Reinu de Llión mantuvo la sua independencia l´idioma de la corte real yera´l llionés, tal como da a entender Ramón Menéndez Pidal no sou famosu “Prólogo sobre el habla de la época”, al non menos coñocíu llibru de Claudio Sánchez Albornoz Una Ciudad De La España Cristiana Hace Mil Años, que reconstruye d´un xeitu maxistral la vida na ciudá de Llión alredor del añu 1000. Menéndez Pidal imaxinóu a los nobres cortesanos denostando la forma de falar de los nobres castellanos frente a la norma oral llionesa empreada na capital legionense que nesa época debía de gozar de ciertu prestixu pol puxu políticu y militar del reinu de Llión, y por estar asitiada la corte en dita urbe, lo que influyíu na propia conformanza y personalidá del idioma:
“Tampoco es cierto que el romance leonés careciera de un foco urbano de normalización y de irradiación. León lo fue durante los siglos X y XI. La vida monástica fue espléndida desde muy pronto y la propia ciudad, heredera de la antigua Legio Gemini, conservó siempre un notable prestigio político y cultural. Al final del milenio, la ciudad de León era un centro urbano de capital importancia en todos los órdenes de la vida medieval. También la vida monástica fue rica e intensa. En la región astur leonesa se hallan los cenobios más antiguos, visigóticos, mozárabes y románicos primitivos.
Posteriormente, el monasterio de Sahagún, desde su fundación en 904, fue un importante foco de creación y de irradiación cultural. Frente a los advenedizos castellanos, los leoneses fueron siempre conscientes de representar la legitimidad de la antigua monarquía visigótica (...) El reino de L eón tenía suficiente entidad para generar un romance autóctono con diferencias no sólo fonéticas, sino también léxicas.” (J.J. de Bustos Tovar, “La escisión latín-romance. El nacimiento de las lenguas romances: el castellano”, en Historia De La Lengua Española. Madrid, 2004, p. 277).
La importancia que dientro del reinu llionés tuvon ciudades como la propia capital, Uviéu y Estorga pal desarrollu del llionés como llingua falada y escrita ye valorada pol profesor Xulio Viejo d´esta miente:
“(...) ente los sieglos XII-XIII la ciudá de Lleón y la so fala bien podía marcar una refrencia normatva clara pa cualisquier falante asturianu, pos la modalidá lleonesa de la nuesa llingua hstórica taría revestida d´un ciertu prestixu determináu por ser (hasta 1230) sée de la corte real. Otra manera, Lleón yera la ciudá de referencia económica dientro de la meseta central pa los comerciantes uvieínos y avilesinos (...) La xeneralización d´una norma escrita autóctona dende medies del sieglu XIII, nel so casi manifestada pentemedies d´una serie de subnormes locales más o menos particularizaes (les correspondientes a les cabeceres de diócesis , como Uviéu, Lleón y Astoga) reflexa yá un tipu de llingua que s´estrema conscientemente del llatín y va definiendo con abonda precisión les llinies xenerales de la fala moderna y del so dilaectismu conocíu” (X. Viejo, LA FORMACIÓN HISTÓRICA DE LA LLINGUA ASTURIANA. Uviéu, 2003, pp. 246 y 300).
L´usu alministrativu y xurídicu del llionés durante la Edá Media documentase en numarosos testos d´entre los que destacan el Fueru Xulgu, el gran códigu llegal visigodu vertíu dende´l llatín; traducciones d´outros testos llegales de procedencia castellana como´l Fueru Real, las Frores del Dereitu y un cachu de la terceira Partida; los fueros de Zamora, Salamanca, Lledesma, Alba de Tormes y los de la zona de Riba-Coa portuguesa (por citar solo los principales del territoriu medieval estrictamente llionés del dominiu); o los cientos de escrituras notariales y documentos de todu tipu que se conservan nos archivos de monesterios, catedrales y conceyos. Por ello: “Son los testos xurídicos del reinu ástur los qu´ufierten el testimoniu más llográu del emplegu medieval de la llingua común a ún y otru llau del cordal. Nellos vese que, pasu ente pasu, van algamando un modelu d´escritura o, en pallabres de Rafael Lapesa, un astur-lleonés xeneral.” (X. L. García Arias, La Lliteratura Medieval, en Historia De La Lliteratura Asturiana, Uviéu, 2002, p. 23).
La coñocencia de la lliteratura medieval llionesa na llingua autóctona presenta dificultades, entre outras cuestiones, pola presumible ya irreparable perda de testos y pola castellanización de las copias de las obras llionesas más destacadas que nos chegoron, ensin qu´estos inconvenientes llogren anubrir la esistencia cierta d´esta lliteratura:
“(...) me parece que el [Libro de] Alexandre y [el Poema de] Alfonso XI, considerados juntamente con [el Poema de] Elena [y María], reconstruyen, dentro de la poesía española, una región dialectal que durante los siglos XIII y XIV producía obras de diversos géneros poéticos, redactadas en un lenguaje donde el elemento leonés se mezclaba en muy diversas proporciones con el castellano y con el gallego-portugués." (R. Menéndez Pidal, ;Elena y María. (Poesía del clérigo y el caballero) Poesía leonesa inédita del siglo XIII”, en Revista De Filología Española 1, 1914, p. 92).
Pero la propia interpretación de los testos conservaos puede contribuir a escurecer la valoración del patrimoniu lliterariu medieval autóctonu:
"(...) es obvio que en el reino asturianoleonés se hubo de producir una literatura autóctona en cuanto a la lengua aunque supeditada a influencias foráneas en la medida en que el reino también estuvo constituido, continuada o intermitentemente, por otros aloglotas romances (gallegos, castellanos). En tal contexto la transmisión literaria de una obra, en muchos casos anónima, estaba sometida a toda suerte de adaptaciones, a los caprichos de los copistas y, obviamente, a sus particularidades y preferencias lingüísticas. En este sentido después de destrucción documental imparable- la literatura asturianoleonesa no ha tenido la suerte de haber sido transmitida en sus textos primeros sino cuando ello ocurre- a través de copias catellanizadas o castellanas, esto es, efectuadas en la lengua que ya desde el siglo XIV ha ganado la batalla del prestigio cultural y del contro l político. La literatura asturianoleonesa "escrita en el idioma propio del reino- sin duda sufrió en la misma Edad Media el acoso que en la lengua oral va a sufrir en tiempos más tardíos, lo que la llevaría a una consideración de simple variante o subsidiaria de la castellana. El triunfo político de Castilla trajo como correlato su expansionismo lingüístico y cultural así como una interpretación castellanista de la historia literaria." (X. L. García Arias, La escritura medieval asturiana, en La Llingua Asturiana, Uviéu, 1995, p. 44).
Los testimonios esbillaos permiten presumir pa´l llionés una situación de relativa normalidá, polo menos no siegru XIII y principios del XIV, na sua utilización formal n´ámbitos como l´alministración, la xusticia, la creación lliteraria, presuponiendo amás el sou empréu oral xeneralizáu por todos los estamentos sociales, ensin peder de vista l´enorme y lóxicu pesu del llatín y la escasísima conciencia llingüística de la época en relación conos outros romances. A partir del siegru XIV entama la catellanización documental del vieyu reinu que ye procesu paralelu al comienzu del retrocesu social y territorial del llionés que s´inicióu nesa dómina y que güei, a principios del tercer milenu, inda nun se consumóu dafeitu.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA DE TALIESIN: Este estupendo artículo ha sido tomado de la página web de Furmienu (www.furmientu.org). El seudónimo del autor se refiere a un personaje legendario astur, Xuan Canas, que según he visto por ahí es un "pequeño hombre que vive oculto en las aguas de los ríos y en los pozos. Se dedica a observar a las personas que se asoman al agua y una vez que éstas se acercan a su escondite y se descuidan un segundo, Xuan les echa el gabitu encima y las esconde en las aguas para siempre. De ahí que las madres les digas a sus hijos con temor: ¡No te acerques ahí, que te coge Xuan Canas!"
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home