Asturias, origen de un topónimo
Revista Lancia, nº 1
MARIO VELASCO SANZ
No es de extrañar que Floro (1) y Orosio citen el río «Astura» al tratar de la guerra de los Cántabrqs; ni que lo haga S. Isidoro (2), quien aseguraba que los «astures» toman el nombre del río, rodeado de montañas y bosques, en cuyos márgenes habitan, ya que el origen de tal vocablo lo rastrean filólogos como Pokorny (3) y Holder (5) entre los compuestos de un étimo prerromano que hace referencia a «río» en su significado. En efecto, Pokorny atestigua una raíz «dbeu» indoeuropea, con significado de «corriente», «río», repetida con frecuencia en la hidronimia indoeuropea, testimonio que avala mediante un ejemplo existente en tracio: 'A-Uupas que procede de n-dhu-r, donde se aprecia un primer fonema vocalizador de la raíz, y que sería el originario del fonema A. A la vista de estos datos, consideramos que en una evolución fonética normal, el fonema interdental q>(dh) podría haber llegado a —dt—, y posteriormente disimular —d— en —s— por confluir dos fonemas oclusivos en un mismo lugar de articulación, diferentes sólo por la sonoridad. Pero esta evolución que habría llevado 'AOupas a «Asturias» debemos descartarla como válida para nuestro cometido, puesto que no se ve avalada por ningún ejemplo intermedio en otra lengua. A pesar de todo, la primitiva raíz indoeuropea «dheu-», se refleja, sobre todo, en un territorio casi exclusivamente mediterráneo, y referida a nombres de ríos, tales como «Duria» en Hirió, en que la interdental aspirada indoeurope dh- ha perdido la aspiración, lo mismo que sucede en alto italiano: «Dora», «Doria», en francés: «Dore», «Doire», «Dorou»; en Iberia: «Durius»; en otras ocasiones, el fonema sonoro d- ha ensordecido, como se ve en los hidrónimos del alto alemán «Tyra», del español «Tuna», o conservado la aspiración «Thur».
El elemento significado, «río», «corriente de agua», conecta con el campo semántico del ejemplo expresado por d'Arbois de Jubainville (5), quien aduce otra raíz indoeuropea, en este caso; «steu», «stou», «stu»: «caer a gotas», de donde procedería el antiguo indio «stoka-s»: «la gota». Es a partir de estas dos raíces, cuyo campo semántico coincide, repetimos, de donde arrancó Holder para explicar la procedencia de «stu-ra», río de Piamonte, cerca de Ligurir, documentado con este nombre, «Stura», por Plinio (6): «Duria nam, Sessis Torreus vei Stura vel Orgus marmoris lonii Saevitiam superant.».
No acaba aquí la referencia al significado «río» de la raíz «stur», ya que el mismo Plinio (7) atestigua la existencia en Bretaña de un «sturius Stur»: «Flumen quod nominatur stur», y más adelante, «Iuxta fluvium vocabulo stur».
Por si la referencia al campo semántico del agua no quedara patente en todos los ejemplos aludidos, Holder (8) aduce otros: habla de una isla ubicada en el mar Mediterráneo, en las proximidades de las Stoechades, con el nombre de «Sturium»; de otra isla, sita en la desembocadura del Rhin, cuyos habitantes, de quienes se pregunta si serán germánicos, se denominan «sturü», con el nombre de «Sturia», derivado de «Stura», dice que se conocía el río Stoer, afluente del Elba en Schleswig-Holstein. Pero el significado de esta raíz no se ciñe exclusivamente a «río». En efecto, Schulten (9) cita otros nombres: «Astura», en Asia Menor, que toma de Estrabón (10), uno en Troas y otro en Mysia, que designan ciudades, así como en Rodas y en Bizancio. Pero aquí podemos aducir que, como en España, «Asturias» hoy alude a una región y no a un río exactamente, aunque su origen etimológico estuviera en un río, se puede suponer que tales ciudades asiáticas tomaron su nombre de un río con la raíz aludida.
Esto por lo que concierne al exterior de la península. Dentro de ella tenemos varios ejemplos, que vamos a tratar de recordar. Además del «Astura» indicado al principio, discurré un río con nombre «Astuera», cerca de Colunga, cuya base, como dice Villares (11), indudablemente es «Astora». También en Ujué hay un valle sin arroyo llamado Asturiaga.
Otros, como Fouche (12), toman una hipotética raíz ibérica, aste-, a partir de la cual se formarían nombres en Creta, Tracia y Ténedos. No estaría de más relacionar con esta raíz la «Astapa» de la Bética citada por Tito Livio (13) ni la «Astigis» que aduce Ptolomeo (14). Pero, aunque al final tratemos de sacar algunas conclusiones, queremos adelantar que consideramos simple homofonía la raíz de «Astigis», por ejemplo, y la de «Astura». Para Schulze, «Astur» parece etrusco, pues corresponde al etrusco «Asnei» —latino, «Astius»—, avalado por el hecho de que Virgilio nombra un etrusco «Astur» en la Eneida"(15).
Palomar Lapesa (16), siguiendo a Meyer (17), relaciona el término «astur» del nórico y Norte de Italia con el término latino «astur» = «azor» de la raíz acu-, oku-, «veloz». Keller (18), por el contrario, piensa que nada tiene que ver con el «astur» latino, y lo hace derivar del griego «asterias», «estelar».
Por último, Mª Lourdes Albertos (19) propone la raíz indoeuropea «ast(n)-», «duro», variante, según Pokorny (20), de ost(h)-, «hueso», fundándose en la gran difusión que tal raíz tiene en la onomástica y toponimia.
Existe un consenso mayoritario, pues, entre los tratadistas de proponer el significado de «río» (aunque, en nuestra opinión, habría que generalizarlo más, y que abarca todo el campo semántico del agua), para las variantes asta, stur, astur, astura, sturia, etc., haciéndolas derivar de la raíz indoeuropea dheu-, como indica Pokorny (21), o de la también indoeuropea raíz steu-, stou-, stu-, con el significado de «gotear», variantes todas que se atestiguan en territorios poblados tanto por los indoeuropeos como por ligures, lo cual nos llevaría a proponer un origen preindoeuropeo, posiblemente perteneciente al «antiguo europeo», que, según Hans Krahe (22), se hablaba en el centro de Europa y en España antes de las primeras avalanchas de indoeuropeos. A pesar de todo, no podría descartarse un posible influjo adstrático del indoeuropeo sobre el ligur, o viceversa, ya que Pokorny y Holder (23) continuamente aventuran interrogaciones sobre un posible origen ligur, y que sería lo más acertado, en nuestra opinión, dada la extensión mayoritaria por las riberas Nord-mediterráneas de esta raíz.
Aunque existe toponimia ibérica con la raíz ast- (recuérdense «Astigi», «Astapa», etc.), A. Montenegro (24) niega la autoctonía ibérica, basándose en la extensión que por todo el mundo europeo tenía; para él también constituye una raíz típicamente preindoeuropea. A esta idea caben añadirse todos los significados diferentes a «río» que tiene la palabra «Stur» y sus variantes, y tanto en toponimia como en hidronimia y onomástica, todos los cuales podrían proceder de una raíz que desconocemos, y cuyo significado podría estar en el campo semántico del agua, adquiriendo en su evolución derivados que han cambiado de sentido. El hecho" concreto es que tenemos el significante, con variantes diseminadas por todo el ámbito mediterráneo, y su territorio ocupado por los indoeuropeos, pero no tenemos el significado exacto, por lo que cualquier hipótesis de formación originaria puede entrar dentro de la validez. Cabe también la posibilidad de que fueran varios homónimos de un mismo significado, con lo que la noción de procedencia se vería más difuminada, y habría que hacer más fuerza por buscarla donde más abunda, es decir, en los territorios ocupados por los indoeuropeos.
Ante estas circunstancias de inconcreción por falta de una base avalada por elementos históricos concretos, debemos acudir a algo que consideramos muy importante en toponimia, el significado de los elementos morfológicos del topónimo, ya que es, en la mayoría de los casos, la propia orografía la que decide el nombre de un lugar —no entramos en las posibles circunstancias sociológicas o etnológicas que han dado origen a muchos topónimos—. Vamos a examinar a grandes rasgos dicha orografía y, a la vez, argumentar por nuestra parte una hipótesis que explique el significado, la cual haría también referencia a «rió», aunque por un origen etimológico distinto.
Para Caro Baroja (25), «Astur» sirvió para dar nombre a una «gens» y a su territorio, pero, además a un río «Ástura», en el territorio mismo, lo cual nos habla de una conexión espiritual digna de tenerse en cuenta entre el río y los hombres. Esta conexión ha de estudiarse en términos generales.
Asturias es un país de montañas, cubierto por un manto verde y regado por ríos abundantes. Si consideramos que los pueblos anteriores a los indoeuropeos eran eminentemente pastores, y su lugar de asentamiento eran las montañas, no sería descabellado pensar en un significado relacionado con su economía y «modus vivendi» para nuestra conjetura. Los pueblos anteriores a los indoeuropeos de Hallsttat quizá sean los Astures. El nombre de los habitantes de esta zona no lo conocemos hasta que los historiadores romanos nos hablan de «Astura» y «Astures», pero lo que sí sabemos es que no es celta, pues los únicos y pocos celtas que se asentaron, y que fueron después absorbidos por los pobladores anteriores, eran los Lugones y Turones (26), venidos a partir del 600 a. C. Si tenemos en cuenta ahora la extensión de la raíz ast- y variantes (astur-, stur-, etc.), por todo el ámbito mediterráneo, hemos de llegar a la conclusión de que los astures debían estar relacionados de alguna manera con los habitantes preindoeuropeos del mundo mediterráneo, si es que ellos mismos no eran preindoeuropeos, y que la raíz antedicha puede, según el consenso general, hacer referencia al significado aludido, y que estaría concretizado en el Esla, cuya evolución etimológica veremos. Seguimos, a pesar de todo, sin conocer el significado exacto de la raíz, y a ninguna lengua, salvo a los vestigios toponímicos preindoeuropeos, podemos acudir si no es al vasco, única lengua viva que nos puede ayudar en nuestra interpretación, si bien, no significa que nos atengamos a ella como definitiva, consideramos interesante, eso sí, encontrar en esta lengua dos lexemas que pueden ayudar a la interpretación.
Nos introducimos, es cierto, en un terreno muy respetado por la ciencia actual, por lo resbaladizo que resulta, el vasco-iberismo. No es nuestra intención polemizar sobre el problema, pero, ¿cómo explicar la presencia en nuestra península de una raíz de amplia difusión nord-mediterránea si no es a través de los pobladores preindoeuropeos de la Península Ibérica?, y, ¿cómo explicar que existan en el vasco actual los antedichos dos lexemas que al fundirse darían un compuesto perfecto «Astur»? Pensamos, pues, que si bien el vasco no es ibérico, sí, al menos, tuvo una relación con éste, relaciones que M. L. Albertos (27) establece como derivadas de una situación adstráctica, en que las isoglosas son poco abundantes. Dejamos el problema como está y, a partir de él, seguimos. No se sabe si el vasco influyó en el idioma ibérico o al contrario, pero en este caso concreto nos inclinamos a pensar en una influencia de la lengua ibérica sobre el vasco (28). En efecto, en un afán de explicación semántica, encontramos en el vasco los componentes del vocablo «astur», ya que «asta» significa risco» y «ur» significa «agua», las cuales vendrían a definir perfectamente al país asturiano como «lugar poblado de montañas, por las que corre el agua necesaria para los pastos»; hay más, el río «Astura», citado por Floro y Orosio, corresponde con el significado de «río de la montaña», «fuente de la montaña», del que los astures toman su nombre, y que en una evolución fonética normal corresponde con el actual «Esla», que ya en tiempos celtas sonaría, según Tovar, como «Estula» o «Estla», y que, sin duda alguna, por influencia mozárabiga, llegó desde Astura> Estora>Estola>Estla>Esla. Sin embargo, Tobar es escéptico en cuanto al origen éuscaro del término (25), y Corominas, sobre la derivación de Astura >Esla, alega falta de elementos árabes que expliquen la «l», olvidando, por su parte, la gran cantidad de mozárabes establecidos en aquella zona (30). Estamos, pues, ante una palabra compuesta por dos lexemas; procedimiento que, junto con la derivación, es el más importante para la formación de palabras en el ámbito peninsular, aunque no faltan opiniones que arguyen como improcedente este sistema de composición para el vasco actual.
Hay que tener en cuenta que «Astura» es una palabra esdrújula, y que éste es un fenómeno mediterráneo preindoeuropeo, que informa la evolución de Astura a Esla, sin el cual no habría podido perderse la u, por la tendencia a la pérdida de antetónicas y postónicas. Cierre dé la a- en e-, pasando por la inflexión que representan como ae o ai los escritores antiguos (31). Queda, por último, pensar que esta interpretación pueda servir para explicar los anteriores topónimos e hidrónimos, es decir, que en ellos hubiera una configuración orográfica semejante a la del Esla.
En conclusión, se dan dos raíces indoeuropeas como originarias de ast-, cuyos compuestos se extienden por el margen Norte del Mare Nostrum y en territorios ocupados por preindoeuropeos, y varias otras que no carecen de fundamento en su explicación. Nuestra conclusión se une a la mayoritaria por el elemento significado, sin embargo, proponemos, sin ánimo de contribuir al marasmo ya existente sobre la cuestión, unas raíces existentes en una lengua viva, que dan una explicación, creemos que válida, del problema, aunque se salga en parte del consenso general atribuido al significado de las raíces etimológicas indoeuropeas.
1 ANNEO FLORO, L, Epitomae Lihri //, Ed. Otro Rossbach Lipsia, 1896 (2,46-60).
2 «Astures gens Híspanse gens Híspanse, vocati, eu, quod circa Asturam flumen sepri monnbus sílvisque crebís inhabítat» (9,2-112). ISIDORO, S.: Etymologiarum sive Originum, Oxford Universíti, 1962.
3 POKORNY, J., Indogermanisches etymologisches Wórterbltch, Francke Verlag Bern, Und München, 1959, p. 260 (1EW).
4 HOLDER, A., Alt-Cellischer sprachschatz, academische Druch. Verlagsanstalt, Graz-Auscria, 1962, p, 164.
5 HOLDER, A., loc. cit.
6 PLINIO, NH, 3, 118.
7 PLINIO, NH, 3, 118.
8 HOLDER, A., loc. cit.
9 SCHULTEN, A., Los cántabros y ástures en su guerra con Roma, Espasa Calpe, Madrid, 1943, p. 74.
10 ESTRABÓN, Geografía, Ed. Harvar University:
11 «Hidronimia antigua leonesa», Rev. Archivos leoneses, León, 1970, p. 258.
12 FOUCHE, «A prapás de l'orígin du vasque», Emérita, v. 1943, 51 y 55. Madrid, C.S.I.C.
13 TITO LJVJO, «Ascapa urbs erat, Cartaginiensium semper partia» (28,22,2), Ab urbe condila.
14 TOLOMEO, 2,4,10.
15 SCHULTEN en Los Cántabros, sigue a Schulze: G. Lat. Eigennarnen, Beriim, 1966, p. 131, recogido también por VILLARES, loc. cit., 258.
16 PALOMAR LAPESA, «La onomástica personal prelatina de la antigua Lusitania», Salamanca, 1957, p. 44.
17 VERGLEICHENDE SPRACHFORCHUNG, Zf., 66, 1939, p. 102.
18 Lat. Volk, etimología, 507.
19 «La onomástica personal primitiva de Híspania Tarraconense y Bética», Salamanca, 1966, p. 38.
20 POKORNY, loc, pp. 69 y 793.
21 POKORNY, loc. cit,
22 KRAHE, H., Lingüística indoeuropea, Madrid, 1971.
23 LOC. cit.
24 MONTENEGRO, A., «Onomástica de Virgilio y la antigüedad preitálica», I, Salamanca, 1949, p. 152.
25 CARO BAROJA, J., «Organización social de los pueblos del Norte de la Península ibérica en la Antigüedad»; Legio VII Gemina, 1970.
26 BOSCH-GIMPERA, P., «Les Mouvements celtiques», Paletnnhgía, Graz. Austria, 1974.
27 LOURDES ALBERTOS, M., «Lenguas primitivas de la península ibérica», Boletín de la Institución Sancho el Sabio, Tomo XVII, Vitoria, 1973, pp. 97-98.
28 Idea que también apunta GÓMEZ TABANERA en Prehistoria de Asturias, Universidad de Oviedo, 1974, p. 331.
29 COROMINAS, J., «Acerca del nombre del rio Esla y otros celtismos», en Tópica Hespérica, I, Madrid, 1972, pp. 68-107.
30 COROMINAS, J., «Acerca del origen del río Esla y otros estudios», N.R.F.H., 15, 1961, p. 45.
31 GONZÁLEZ, J. M., «Asta», nombre del riachuelo de Valdios, Separata de Valdedios, 1564, 20 a 26, pp. 6-7 y 9.
MARIO VELASCO SANZ
Tras la lectura de las conclusiones sobre el origen etimológico de Asturias a que han llegado tratadistas de tan reconocida solvencia como A. Tovar, J. Corominas, Menéndez Pidal, Pokorny, Holder, etc., hemos encontrado que cada una de ellas constituye una explicación hipotética, y que todas, en general, manifiestan un no disimulado desconcierto. Partimos para nuestra exposición de las primeras muestras escritas relativas al tema.
No es de extrañar que Floro (1) y Orosio citen el río «Astura» al tratar de la guerra de los Cántabrqs; ni que lo haga S. Isidoro (2), quien aseguraba que los «astures» toman el nombre del río, rodeado de montañas y bosques, en cuyos márgenes habitan, ya que el origen de tal vocablo lo rastrean filólogos como Pokorny (3) y Holder (5) entre los compuestos de un étimo prerromano que hace referencia a «río» en su significado. En efecto, Pokorny atestigua una raíz «dbeu» indoeuropea, con significado de «corriente», «río», repetida con frecuencia en la hidronimia indoeuropea, testimonio que avala mediante un ejemplo existente en tracio: 'A-Uupas que procede de n-dhu-r, donde se aprecia un primer fonema vocalizador de la raíz, y que sería el originario del fonema A. A la vista de estos datos, consideramos que en una evolución fonética normal, el fonema interdental q>(dh) podría haber llegado a —dt—, y posteriormente disimular —d— en —s— por confluir dos fonemas oclusivos en un mismo lugar de articulación, diferentes sólo por la sonoridad. Pero esta evolución que habría llevado 'AOupas a «Asturias» debemos descartarla como válida para nuestro cometido, puesto que no se ve avalada por ningún ejemplo intermedio en otra lengua. A pesar de todo, la primitiva raíz indoeuropea «dheu-», se refleja, sobre todo, en un territorio casi exclusivamente mediterráneo, y referida a nombres de ríos, tales como «Duria» en Hirió, en que la interdental aspirada indoeurope dh- ha perdido la aspiración, lo mismo que sucede en alto italiano: «Dora», «Doria», en francés: «Dore», «Doire», «Dorou»; en Iberia: «Durius»; en otras ocasiones, el fonema sonoro d- ha ensordecido, como se ve en los hidrónimos del alto alemán «Tyra», del español «Tuna», o conservado la aspiración «Thur».
El elemento significado, «río», «corriente de agua», conecta con el campo semántico del ejemplo expresado por d'Arbois de Jubainville (5), quien aduce otra raíz indoeuropea, en este caso; «steu», «stou», «stu»: «caer a gotas», de donde procedería el antiguo indio «stoka-s»: «la gota». Es a partir de estas dos raíces, cuyo campo semántico coincide, repetimos, de donde arrancó Holder para explicar la procedencia de «stu-ra», río de Piamonte, cerca de Ligurir, documentado con este nombre, «Stura», por Plinio (6): «Duria nam, Sessis Torreus vei Stura vel Orgus marmoris lonii Saevitiam superant.».
No acaba aquí la referencia al significado «río» de la raíz «stur», ya que el mismo Plinio (7) atestigua la existencia en Bretaña de un «sturius Stur»: «Flumen quod nominatur stur», y más adelante, «Iuxta fluvium vocabulo stur».
Por si la referencia al campo semántico del agua no quedara patente en todos los ejemplos aludidos, Holder (8) aduce otros: habla de una isla ubicada en el mar Mediterráneo, en las proximidades de las Stoechades, con el nombre de «Sturium»; de otra isla, sita en la desembocadura del Rhin, cuyos habitantes, de quienes se pregunta si serán germánicos, se denominan «sturü», con el nombre de «Sturia», derivado de «Stura», dice que se conocía el río Stoer, afluente del Elba en Schleswig-Holstein. Pero el significado de esta raíz no se ciñe exclusivamente a «río». En efecto, Schulten (9) cita otros nombres: «Astura», en Asia Menor, que toma de Estrabón (10), uno en Troas y otro en Mysia, que designan ciudades, así como en Rodas y en Bizancio. Pero aquí podemos aducir que, como en España, «Asturias» hoy alude a una región y no a un río exactamente, aunque su origen etimológico estuviera en un río, se puede suponer que tales ciudades asiáticas tomaron su nombre de un río con la raíz aludida.
Esto por lo que concierne al exterior de la península. Dentro de ella tenemos varios ejemplos, que vamos a tratar de recordar. Además del «Astura» indicado al principio, discurré un río con nombre «Astuera», cerca de Colunga, cuya base, como dice Villares (11), indudablemente es «Astora». También en Ujué hay un valle sin arroyo llamado Asturiaga.
Otros, como Fouche (12), toman una hipotética raíz ibérica, aste-, a partir de la cual se formarían nombres en Creta, Tracia y Ténedos. No estaría de más relacionar con esta raíz la «Astapa» de la Bética citada por Tito Livio (13) ni la «Astigis» que aduce Ptolomeo (14). Pero, aunque al final tratemos de sacar algunas conclusiones, queremos adelantar que consideramos simple homofonía la raíz de «Astigis», por ejemplo, y la de «Astura». Para Schulze, «Astur» parece etrusco, pues corresponde al etrusco «Asnei» —latino, «Astius»—, avalado por el hecho de que Virgilio nombra un etrusco «Astur» en la Eneida"(15).
Palomar Lapesa (16), siguiendo a Meyer (17), relaciona el término «astur» del nórico y Norte de Italia con el término latino «astur» = «azor» de la raíz acu-, oku-, «veloz». Keller (18), por el contrario, piensa que nada tiene que ver con el «astur» latino, y lo hace derivar del griego «asterias», «estelar».
Por último, Mª Lourdes Albertos (19) propone la raíz indoeuropea «ast(n)-», «duro», variante, según Pokorny (20), de ost(h)-, «hueso», fundándose en la gran difusión que tal raíz tiene en la onomástica y toponimia.
Existe un consenso mayoritario, pues, entre los tratadistas de proponer el significado de «río» (aunque, en nuestra opinión, habría que generalizarlo más, y que abarca todo el campo semántico del agua), para las variantes asta, stur, astur, astura, sturia, etc., haciéndolas derivar de la raíz indoeuropea dheu-, como indica Pokorny (21), o de la también indoeuropea raíz steu-, stou-, stu-, con el significado de «gotear», variantes todas que se atestiguan en territorios poblados tanto por los indoeuropeos como por ligures, lo cual nos llevaría a proponer un origen preindoeuropeo, posiblemente perteneciente al «antiguo europeo», que, según Hans Krahe (22), se hablaba en el centro de Europa y en España antes de las primeras avalanchas de indoeuropeos. A pesar de todo, no podría descartarse un posible influjo adstrático del indoeuropeo sobre el ligur, o viceversa, ya que Pokorny y Holder (23) continuamente aventuran interrogaciones sobre un posible origen ligur, y que sería lo más acertado, en nuestra opinión, dada la extensión mayoritaria por las riberas Nord-mediterráneas de esta raíz.
Aunque existe toponimia ibérica con la raíz ast- (recuérdense «Astigi», «Astapa», etc.), A. Montenegro (24) niega la autoctonía ibérica, basándose en la extensión que por todo el mundo europeo tenía; para él también constituye una raíz típicamente preindoeuropea. A esta idea caben añadirse todos los significados diferentes a «río» que tiene la palabra «Stur» y sus variantes, y tanto en toponimia como en hidronimia y onomástica, todos los cuales podrían proceder de una raíz que desconocemos, y cuyo significado podría estar en el campo semántico del agua, adquiriendo en su evolución derivados que han cambiado de sentido. El hecho" concreto es que tenemos el significante, con variantes diseminadas por todo el ámbito mediterráneo, y su territorio ocupado por los indoeuropeos, pero no tenemos el significado exacto, por lo que cualquier hipótesis de formación originaria puede entrar dentro de la validez. Cabe también la posibilidad de que fueran varios homónimos de un mismo significado, con lo que la noción de procedencia se vería más difuminada, y habría que hacer más fuerza por buscarla donde más abunda, es decir, en los territorios ocupados por los indoeuropeos.
Ante estas circunstancias de inconcreción por falta de una base avalada por elementos históricos concretos, debemos acudir a algo que consideramos muy importante en toponimia, el significado de los elementos morfológicos del topónimo, ya que es, en la mayoría de los casos, la propia orografía la que decide el nombre de un lugar —no entramos en las posibles circunstancias sociológicas o etnológicas que han dado origen a muchos topónimos—. Vamos a examinar a grandes rasgos dicha orografía y, a la vez, argumentar por nuestra parte una hipótesis que explique el significado, la cual haría también referencia a «rió», aunque por un origen etimológico distinto.
Para Caro Baroja (25), «Astur» sirvió para dar nombre a una «gens» y a su territorio, pero, además a un río «Ástura», en el territorio mismo, lo cual nos habla de una conexión espiritual digna de tenerse en cuenta entre el río y los hombres. Esta conexión ha de estudiarse en términos generales.
Asturias es un país de montañas, cubierto por un manto verde y regado por ríos abundantes. Si consideramos que los pueblos anteriores a los indoeuropeos eran eminentemente pastores, y su lugar de asentamiento eran las montañas, no sería descabellado pensar en un significado relacionado con su economía y «modus vivendi» para nuestra conjetura. Los pueblos anteriores a los indoeuropeos de Hallsttat quizá sean los Astures. El nombre de los habitantes de esta zona no lo conocemos hasta que los historiadores romanos nos hablan de «Astura» y «Astures», pero lo que sí sabemos es que no es celta, pues los únicos y pocos celtas que se asentaron, y que fueron después absorbidos por los pobladores anteriores, eran los Lugones y Turones (26), venidos a partir del 600 a. C. Si tenemos en cuenta ahora la extensión de la raíz ast- y variantes (astur-, stur-, etc.), por todo el ámbito mediterráneo, hemos de llegar a la conclusión de que los astures debían estar relacionados de alguna manera con los habitantes preindoeuropeos del mundo mediterráneo, si es que ellos mismos no eran preindoeuropeos, y que la raíz antedicha puede, según el consenso general, hacer referencia al significado aludido, y que estaría concretizado en el Esla, cuya evolución etimológica veremos. Seguimos, a pesar de todo, sin conocer el significado exacto de la raíz, y a ninguna lengua, salvo a los vestigios toponímicos preindoeuropeos, podemos acudir si no es al vasco, única lengua viva que nos puede ayudar en nuestra interpretación, si bien, no significa que nos atengamos a ella como definitiva, consideramos interesante, eso sí, encontrar en esta lengua dos lexemas que pueden ayudar a la interpretación.
Nos introducimos, es cierto, en un terreno muy respetado por la ciencia actual, por lo resbaladizo que resulta, el vasco-iberismo. No es nuestra intención polemizar sobre el problema, pero, ¿cómo explicar la presencia en nuestra península de una raíz de amplia difusión nord-mediterránea si no es a través de los pobladores preindoeuropeos de la Península Ibérica?, y, ¿cómo explicar que existan en el vasco actual los antedichos dos lexemas que al fundirse darían un compuesto perfecto «Astur»? Pensamos, pues, que si bien el vasco no es ibérico, sí, al menos, tuvo una relación con éste, relaciones que M. L. Albertos (27) establece como derivadas de una situación adstráctica, en que las isoglosas son poco abundantes. Dejamos el problema como está y, a partir de él, seguimos. No se sabe si el vasco influyó en el idioma ibérico o al contrario, pero en este caso concreto nos inclinamos a pensar en una influencia de la lengua ibérica sobre el vasco (28). En efecto, en un afán de explicación semántica, encontramos en el vasco los componentes del vocablo «astur», ya que «asta» significa risco» y «ur» significa «agua», las cuales vendrían a definir perfectamente al país asturiano como «lugar poblado de montañas, por las que corre el agua necesaria para los pastos»; hay más, el río «Astura», citado por Floro y Orosio, corresponde con el significado de «río de la montaña», «fuente de la montaña», del que los astures toman su nombre, y que en una evolución fonética normal corresponde con el actual «Esla», que ya en tiempos celtas sonaría, según Tovar, como «Estula» o «Estla», y que, sin duda alguna, por influencia mozárabiga, llegó desde Astura> Estora>Estola>Estla>Esla. Sin embargo, Tobar es escéptico en cuanto al origen éuscaro del término (25), y Corominas, sobre la derivación de Astura >Esla, alega falta de elementos árabes que expliquen la «l», olvidando, por su parte, la gran cantidad de mozárabes establecidos en aquella zona (30). Estamos, pues, ante una palabra compuesta por dos lexemas; procedimiento que, junto con la derivación, es el más importante para la formación de palabras en el ámbito peninsular, aunque no faltan opiniones que arguyen como improcedente este sistema de composición para el vasco actual.
Hay que tener en cuenta que «Astura» es una palabra esdrújula, y que éste es un fenómeno mediterráneo preindoeuropeo, que informa la evolución de Astura a Esla, sin el cual no habría podido perderse la u, por la tendencia a la pérdida de antetónicas y postónicas. Cierre dé la a- en e-, pasando por la inflexión que representan como ae o ai los escritores antiguos (31). Queda, por último, pensar que esta interpretación pueda servir para explicar los anteriores topónimos e hidrónimos, es decir, que en ellos hubiera una configuración orográfica semejante a la del Esla.
En conclusión, se dan dos raíces indoeuropeas como originarias de ast-, cuyos compuestos se extienden por el margen Norte del Mare Nostrum y en territorios ocupados por preindoeuropeos, y varias otras que no carecen de fundamento en su explicación. Nuestra conclusión se une a la mayoritaria por el elemento significado, sin embargo, proponemos, sin ánimo de contribuir al marasmo ya existente sobre la cuestión, unas raíces existentes en una lengua viva, que dan una explicación, creemos que válida, del problema, aunque se salga en parte del consenso general atribuido al significado de las raíces etimológicas indoeuropeas.
1 ANNEO FLORO, L, Epitomae Lihri //, Ed. Otro Rossbach Lipsia, 1896 (2,46-60).
2 «Astures gens Híspanse gens Híspanse, vocati, eu, quod circa Asturam flumen sepri monnbus sílvisque crebís inhabítat» (9,2-112). ISIDORO, S.: Etymologiarum sive Originum, Oxford Universíti, 1962.
3 POKORNY, J., Indogermanisches etymologisches Wórterbltch, Francke Verlag Bern, Und München, 1959, p. 260 (1EW).
4 HOLDER, A., Alt-Cellischer sprachschatz, academische Druch. Verlagsanstalt, Graz-Auscria, 1962, p, 164.
5 HOLDER, A., loc. cit.
6 PLINIO, NH, 3, 118.
7 PLINIO, NH, 3, 118.
8 HOLDER, A., loc. cit.
9 SCHULTEN, A., Los cántabros y ástures en su guerra con Roma, Espasa Calpe, Madrid, 1943, p. 74.
10 ESTRABÓN, Geografía, Ed. Harvar University:
11 «Hidronimia antigua leonesa», Rev. Archivos leoneses, León, 1970, p. 258.
12 FOUCHE, «A prapás de l'orígin du vasque», Emérita, v. 1943, 51 y 55. Madrid, C.S.I.C.
13 TITO LJVJO, «Ascapa urbs erat, Cartaginiensium semper partia» (28,22,2), Ab urbe condila.
14 TOLOMEO, 2,4,10.
15 SCHULTEN en Los Cántabros, sigue a Schulze: G. Lat. Eigennarnen, Beriim, 1966, p. 131, recogido también por VILLARES, loc. cit., 258.
16 PALOMAR LAPESA, «La onomástica personal prelatina de la antigua Lusitania», Salamanca, 1957, p. 44.
17 VERGLEICHENDE SPRACHFORCHUNG, Zf., 66, 1939, p. 102.
18 Lat. Volk, etimología, 507.
19 «La onomástica personal primitiva de Híspania Tarraconense y Bética», Salamanca, 1966, p. 38.
20 POKORNY, loc, pp. 69 y 793.
21 POKORNY, loc. cit,
22 KRAHE, H., Lingüística indoeuropea, Madrid, 1971.
23 LOC. cit.
24 MONTENEGRO, A., «Onomástica de Virgilio y la antigüedad preitálica», I, Salamanca, 1949, p. 152.
25 CARO BAROJA, J., «Organización social de los pueblos del Norte de la Península ibérica en la Antigüedad»; Legio VII Gemina, 1970.
26 BOSCH-GIMPERA, P., «Les Mouvements celtiques», Paletnnhgía, Graz. Austria, 1974.
27 LOURDES ALBERTOS, M., «Lenguas primitivas de la península ibérica», Boletín de la Institución Sancho el Sabio, Tomo XVII, Vitoria, 1973, pp. 97-98.
28 Idea que también apunta GÓMEZ TABANERA en Prehistoria de Asturias, Universidad de Oviedo, 1974, p. 331.
29 COROMINAS, J., «Acerca del nombre del rio Esla y otros celtismos», en Tópica Hespérica, I, Madrid, 1972, pp. 68-107.
30 COROMINAS, J., «Acerca del origen del río Esla y otros estudios», N.R.F.H., 15, 1961, p. 45.
31 GONZÁLEZ, J. M., «Asta», nombre del riachuelo de Valdios, Separata de Valdedios, 1564, 20 a 26, pp. 6-7 y 9.
------------------------------------------------------------------------------
NOTAS DE TALIESIN
Parece ser que el autor olvida que el Esla no pasa por Asturias. He encontrado también esta explicación del origen de los ástures
Localizados en el noroeste de España; tal vez llegados desde Istros River y la zona de Styria, Austria; Istros River es el nombre alternativo del Danubio.
Acerca del nombre 'Asturias o Asturies' se han emitido diversas hipótesis:
Como no, no falto quien propusiera un origen Vasco a tal nombre, así Humboldt que lo interpreta por aquella lengua en un compuesto del tipo AITZ-URA 'agua que brota entre las rocas'. Otra explicación AS-T-UR-IAS llevaría a entenderlo como 'comarca rica en torrentes de montaña' (Dolç 102 p.25). El parentesco con el vasco es cuanto más sugerente ya que existen palabras que guardan un cierto parentesco fónico, 'asto = asno', 'astorki = pipirigallo, esparceta' que pervive en determinados apellidos.
También lo relacionan con el latín ASTRUM, O ASTUR 'azor' o AST(H) 'duro'.Hasta ahora los más convincentes relacionan el río ASTURA (el Esla) con el de los ástures, primitivos habitantes de sus riberas hasta la dominación romana, el nombre ástures englobaba no sólo a los de la tierra llana sino también a la gente del lado norte, similares en todo a los sureños. Se suele indicar que la palabra ÁSTURA podría ser una palabra preindoeuropea, en relación con los hidrónimos y acaso entendible con el vasco, donde ASTA 'risco' y URA 'agua'. La referencia al agua parece razonable no solo por la primera alusión al Esla, sino por sobrevivir el término en Rebaste 'el río asta' (riachuelo que baja de Valdediós, en Villaviciosa) y en Astuera nombre de un arroyo y casería en el concejo de Colunga.
El mismo hidronímico ÁSTURA se documenta como 'estola' en el oriente de Asturias en documento de 1147 para referirse, probablemente al mismo río Sella al que los romanos llamarían en su lengua con un sencillo apelativo FLUVIUM. Se observa que se trata de una expresión gráfica similar a la que aparece para el Esla leonés.
Pues bien, parece que el "Astura", que en la documentación medieval se llama "Estura" o "Estula", podría proceder de la raíz céltica "-stour", que significa río. Dicho topónimo aparece en Britania, donde Plinio habla del río "stur" y hoy en día existen tres ríos "Stour" en Kent Suffolk y Dorset. En el Piamonte se localiza la tribu de los "Esturi" célticos y un río "Stura". En la desembocadura del Elba, hay otro rio "Stör", llamado antiguamente "Sturia". En la Asturias medieval se documenta un "Stora" y en al actualidad hay un río "Astuera" en Colunga. También en el britónico y en el gaélico actuales existe el vocablo ("Ster" y Stour", respectivamente) con el significado de río.
8 Comments:
Te adjunto una idea curiosa descubierta en un libro francés:
"En suivant la chaîne de montagnes qui règne tout le long de cette mer, on la trouve habiteé par les Astures. Ce non décèle encore son origine celtique: as-thor(***) signifie hautes montagnes".
(***) As - haut, thor - montagne
La mencion que se hace de que en Ujue-Navarra hay un ternino llamado ASTURIAGA es erronea.
Hoy entre la gente de lugar a ese termino se le menciona ASTUZIAGA, corrupcion del anterior ARISTUZIAGA.Para informarse consultar en la web ofician de toponimia de Navarra.http://toponimianavarra.tracasa.es/listaTopo.aspx?lang=cas&pag=0&nRes=20&Muni=ujue&Patr=aristuziaga%25&Enti=&Ofic=&Fuen=&Orig=&Etim=
Yo flipo con lo que voy leyendo. Ni los más eruditos tienen idea de donde sale el significado. Resulta que ahora los astures somos mediterráneos, que nos pusieron el nombre los vascos y que el bable, deriva del leonés. Pa quedase a cuadros. Me parece más coherente el comentario del libro francés, Altasmontañas, que además es verdad.
Flipa, flipa. ¿A qué te refieres con eso de que el bable deriva del leonés?
Rio Astura Colunga - Agua de roca en vasco
Pueblo Karrandi Colunga - Peña Grande en vasco, refiriéndose al Picu Pienzu que se divisa perfectamente desde este pueblin.
A toda esta zona se le conoce por KARABIA - KAR-ABIA en vasco significa nido de peñas
Claro, le pusieron el nombre los vascos porque en la época prerromana ya andaban por la zona y utilizaban el mismo lenguaje que ahora...
El Esla no pasa por Asturias. Asturica Augusta, no tiene que ver con los Astures .
Astures augustanos y transmontanos.
El principado de Asturias es una creación castellana creada para esconder las vergüenzas de su origen.
Publicar un comentario
<< Home