El Reino Olvidado

Este diario es la crónica de un país olvidado, el seguimiento de su huella histórica, cultural y artística en España y en Europa.

Mi foto
Nombre:
Lugar: Bergidum, Asturia, Spain

ex gente susarrorum

jueves, septiembre 21, 2006

Paseo gráfico histórico lingüístico

IVENTIA. LA REDI NÁSTURLHEONÉS. (http://www.iventia.com/destacaus/lhingua/passeu.htm)


Castellanización
: en amarillo, la primitiva extensión del castellano. En amarillo más claro, la extensión del castellano a lo largo del siglo XIII. En cobre su extensión hacia el siglo XIV. En naranja su extensión a partir del siglo XV y en marrón las zonas que fueron tardía o incompletamente castillanizadas.



Mantenimiento del cierre vocálico
: En amarillo las zonas donde el cierre vocálico tiene una gran vitalidad. En verde, las zonas donde el cierre es intermedio o simplemente una tendencia a cerrar confundida con un rasgo vulgar de hablar castellano.



Plurales en -es, formas -es, -en
: Uno de los rasgos más distintivos de las hablas asturleonesas es la terminación femenina vacilante e-a en singular y es-as en plural, además de las formas verbales en -es y -en. Hoy en día el fenómeno sólo se mantiene con intensidad en Asturias, teniéndose ya roto el relevo generacional en San Ciprián y en la comarca de El Rebollar en Salamanca. No se conoce con seguridad la situación que se daba tras la reconquista (aunque por la toponimia puede deducirse que en oriente cántabro se dieron los plurales en -es, y que posiblemente en el resto del dominio hasta Cáceres también, aunque no se conoce la fuerza del fenómeno en esos lugares). Aquí se muestra la situación después de la guerra civil, justo antes de las grandes migraciones extremeñas. Además de ésto, en mirandés es posible escuchar algunas palabras que hacen el femenino en -e, -es (Maríe, tíe, túe,...).


f- inicial latina:
El rasgo más propio del castellano frente al resto de los idiomas surgidos del latín es la no pronunciación de la f- inicla latina por norma. El empuje hizo que muchas de las zonas antiguamente aspiradoras o mantenedoras hayan perdido o modificado su forma antigua de hablar. Así, el primer mapa se corresponde con la situación después de la reconquista y la siguiente con la situación actual. El azul representa el mantenimiento de la f- inicial; el amarillo, el mantenimiento de la f- inicial o desaparición completa; en verde, la aspiración de la f- inicial. En cuanto al mapa siguiente, el azul significa lo mismo, el rosa significa la aspiración muy intensa de la f- inicial (que es sorda) y el verde la aspiración en restos lexicalizados (que es sonora en la mayor parte de las zonas).


Mantenimiento de las sonoras:
Junto con el dominio catalán y portugués (además del asturleonés de Portugal), Extremadura y salamanca comparten las últimas zonas ibéricas del mantenimiento generalizado de la distinción entre fonemas sordos y sonoros, que aún es aprendido con intensidad por los jóvenes de la región.


Distinción de g/j-x y ll-y:
Las hablas asturleonesas de Portugal distinguen (como en el portugués) entre los fonemas g/j-x y no tienen confusión ll-y (dicen muller, concello,...). Las hablas de Asturias y León reducen como el gallego la pronunciación de g/j a x, y tienen yeismos en los grupos -Cei-, -Gei- y -Lj- latinos. En ambos casos (g/j-x y ll-y), las hablas orientales y extremeñas aspiran (con una aspiraación generlamente sorda frente a la aspiración típica castellana meridional, que es sonora), siendo éste un fenómeno que claramente coincide con el de la aspiración de la f- inicial latina (también se da en las hablas castellanas de la Andalucía occidental). Así, muyher puede decirse muller-muyer-muher, mientras que región puede decirse región-rexión-rehión.


Uso del sufijo -in:
La terminación -in, inu, -iñu es propia de las partes occidentales de la Península. Así, en rojo coloreamos las zonas con predomienio del sufijo -iño (galaico-portugués), mientras que en naranja mostramos las zonas con alternancia -in, -inu. La zona coloreada en amarillo es una zona de uso del sufijo -inu, -ino más o menos generalizado.


Palatización de la l- inicial:
De nuevo, como en los plurales en -es, el dominio asturleonés y el catalán comparten un rasgo que les diferencian mucho del resto de las lenguas peninsulares: el uso de ll- en lugar de l-. En verde estan coloreadas las zonas con un uso de la l- palatal más intensa, en azul las zonas con restos lexicalizados. Es probable, de hecho, que en la Extremadura 8actual Salamanca) y en la Transierra (la actual Cáceres) del antiguo Reino de León fuera el sustrato mozárabe (que no palatizara en esas zonas la l- inicial) y no la castellanización posterior lo que tenga limitado el uso y la extensión de dichas formas, quedanso sólo vocablos actualmente muy empleados (como en lhar, lhuida o lhera). También es posible la teoría de Vasconcelos sobre la no llegada del fenómeno palatizador general asturiano más abajo de miranda (o en el caso español, más allá de Las Arribes) por debilitamiento del mismo en los hablantes.


Artículos o, a, os, as:
Los artículos típicos galaico-portugueses (sin la l- inicial) también se dan en el asturleonés. En algunas zonas del asturleonés se usan de modo general (en el senabrés y en el berciano), pero en la mayoría del dominio están presentes sólo en contracciones. Así, en la zona naranja se usan de forma general (o, a, os, ... y na, nos). En la zona amarilla sólo en contracciones, pero en su forma "pura": nel, nos, nes, ... (esta forma con el artículo "el" incluye entrambasaguas). En las zonas rojas (que en Extremadura incluye la población de habla xalimega de tránsito Sa Martín de Trevellu y también la población portuguesa de Barrancos más al sur) las formas unidas son ena, enu, enos, ... Mientras que en azul están las zonas que pueden considerarse como hablas asturleonesas que no usan estas formas sin l-.


Uso del artículo delante del posesivo:
Un rasgo propio del castellano que lo diferencia mucho del resto del domio lingüistico romance es la falta de artículo delante del posesivo. Antiguamente su uso era normal también en los escritores españoles, pero hoy en día es considerado un rasgo vulgar, por lo que la cuña castellana añade un rasgo más de modernidad en su normalización


Perdida de la r- delante de los clíticos:
Otro rasgo evidentemente occidental es el uso general de formas como "buscalu", "rompessi", "caelu", "Fhazelu",... distinto del uso meridional (en Andalucía y la baja Ecxtremadura) de esa especie de doble ele, como "buscal-lu", "ehal-lu", que más bien supone una neutralización de la -r del infinitivo en contacto con la l- del artículo. Curiosamente, en xalimego suele decirse "eitlsi", "rompelsi", ... en vez de lo que sería lógico por su situación, "eitassi" ó "rompessi".


Diptongación -o, -e:
El asturleonés comparte con el castellano uno de los rasgos más típicos (uno de los pocos que pueden encontrarse en todo el dominio): la diptongación, que los caracteriza en la Península (junto al aragonés, que lo presenta en algunos casos también). Pero con todo, el asturleonés tiene una diptongación mayor y más viva (además de varieda) en la formación de palabras que el castellano, algo que, como era de esperar, se conserva con especial intensidad en las zonas más coloreadas.


Los grupos latinos cl, fl, pl:
La pronunciación de ch- de estos grupos es un rasgo de las hablas asturleonesas occidentales tradicionalmente identificado con el galaico-portugués, pero que también se encuentra en partes de Extremadura, donde se conservan ciertos restos como "chama" o "achanar", que tradicionalmente se describen como vocablos portugueses importados, pero que posiblemente (ahora que se sabe que las partes extremeñas no están necesariamente adscritas al asturleonés oriental) tienen su origen en los repobladores leoneses, quizas de la zona central, donde sólo se habrían importado restos esporádicos. En la zona verde se da el uso del grupo ll de forma más general.


Perdida de la d- intervocálica:
Hoy es considerado un rasgo vulgar del castellano la perdida de la d- intervocálica, pero es curiosamente aceptado en el discurso público no pronunciar la d- de los participios (que suelen pronunciarse como "perdío", "cortao",... en toda España). la perdida del asturleonés es más frecuente de lo que permite la Real Academia de la lengua, y generalmente sucede con las d- provenientes de la sonorización de la -t latina. En Extremadura y Andalucía la perdida de la d- intervocñalica es un fenómeno muy intenso, algo que añade una razón más para la habitual baja consideración de sus hablas (castellanas o asturleonesas).